Luna de miel en San Andrés y Providencia

Una luna de miel en San Andrés y Providencia es perfecta para relajarse y disfrutar juntos después de meses organizando cosas para la boda: caribe, sol, brisa, olas suaves y un mar tibio y transparente… San Andrés es parte de un archipiélago en medio del mar Caribe, junto con las islas Providencia y Santa Catalina, al noroeste de Colombia.


San Andrés, Colombia.

Su mar es muy famoso por reflejar diversas tonalidades que van desde el azul profundo hasta un vivo turquesa, razón por la que se le conoce como el mar de los siete colores.


Descubierta por el mismísimo Cristóbal Colón durante su cuarto viaje, históricamente este archipiélago ha sido de gran importancia dada su posición geográfica, en el centro del Mar Caribe. Otrora disputada por España e Inglaterra, también refugio y centro de operaciones del pirata Henry Morgan, fue finalmente declarada parte de Colombia en las batallas independentistas.

Hoy en día San Andrés lo ofrece todo para una romántica y divertida luna de miel. Desde caminatas románticas, pasando por paseos culturales hasta actividades deportivas llenas de adrenalina. Hay mucho que hacer mientras pisáis la misma tierra que fue testigo de exploradores, conquistadores y piratas.

Experiencia gastronómica en la isla de San Andrés

La isla de San Andrés no tiene nada que envidiar a otros destinos exóticos, no solo por sus paisajes de evidente belleza, sino por su espectacular gastronomía. Cuando estés disfrutando en esta perla del Caribe, tienes que probar:

  • Rondón: plato típico que incluye pescado, cerdo, caracoles, plátano, yuca y ñame, cocinado en leche de coco. Es espectacular y ¡tiene propiedades afrodisíacas!
  • Arepa rellena de mariscos en ceviche.
  • Dulces y bocadillos de los puestos ambulantes.

Por supuesto, no dejes de visitar los bares y restaurantes más emblemáticos de la isla, para disfrutar todo el sabor la costa caribeña.

A continuación te ofrecemos algunas ideas de lo que puedes hacer en esta maravillosa isla:

Conocer la isla empieza por caminar por su casco histórico, enfilando al Parque de la Barracuda, para luego parar a por un bocadillo típico en cualquiera de los bares y restaurantes de la zona. Os recomendamos probar las tradicionales arepas colombianas, que en la isla rellenan de mariscos. Aparte, podéis fisgonear las tiendas de diseño, las tiendas de artesanía y, de paso, revisar las múltiples excursiones y deportes acuáticos que ofrecen los locales de turismo.

En la misma ciudad, podéis ir a la Casa Museo Isleña, para aprender sobre la rica cultura de la isla, producto del intenso mestizaje e intercambio cultural, idiomático y musical entre españoles, británicos, franceses, holandeses, africanos y pueblos originarios, a lo largo de varios siglos.

Ya comisteis, comprasteis, aprendisteis… ahora, podéis dar una vuelta a la isla, que, como es pequeña, os llevará como máximo un par de horas.

Llega el turno de zambulliros en el cálido mar caribeño y disfrutar de los deportes marinos.

  1. Un lugar ideal empezar es “La Piscinita”, al oeste de la isla, donde podéis practicar buceo descendiendo hasta 15 metros, para fascinaros con el exuberante paisaje marino, combinado con el eco-parque West View. Allí podréis hacer esnórquel entre peces multicolores y descender por un tobogán natural de más de 6 metros.
  1. En la Bahía de Cove podéis hacer buceo con escafandra… y en el fondo del mar ¡sorpresa! Os encontrareis con Poseidón, que gentilmente se presta para vuestro selfie marino. De regreso a la superficie, podéis alquilar motos de agua para disparar la adrenalina.
  1. Otro lugar hermosísimo es Rose Cay (Cayo Rose), un islote frente a la costa este al cual llegas en lancha. Allí se puede podréis nadar en aguas tibias que no llegan al metro de altura, vigilados desde la orilla por la multitud de atentas iguanas. También podréis conocer el acuario completamente natural de la isla, del que disfrutaréis haciendo esnórquel.
  1. Siguiendo con el recorrido marino, dedicad otro día para cruzar en lancha a conocer el Parque Regional de Johnny Cay, también conocido como islote Sucre. De regreso del parque, quedaros un rato en Bahía Sardina, la playa principal con su arena blanca y brisa suave, que mece las palmeras y donde debéis reponer fueras con otro Coco Loco… al ritmo del reggae.

Muchas parejas deciden combinar San Andrés y Providencia. ¡Echad un vistazo!

Nota: a estas alturas ya debéis llevar al menos ocho Coco Locos en vuestra luna de miel en San Andrés… sino es como si no hubierais venido… ¡os estamos llevando la cuenta!*

*¡Bebed con moderación!

Sigamos con el recorrido… Otro lugar fantástico para conocer es la laguna central de la isla, llamada Big Pond o Laguna de la Loma, hogar de varias docenas de babillas, especie de lagartos chicos, que llegaron de contrabando.

Los manglares son uno de los ecosistemas más hermosos del Caribe; se trata de árboles de baja altura que crecen en aguas poco profundas y cenagosas, formando túneles acuáticos que se pueden recorrer en lancha. San Andrés cuenta con varios dignos de conocerse en el Parque Regional del Mangle “Old Point”, al noreste de la isla.

Y si queréis unas fotos inolvidables, no dejéis de subir a La Loma, la parte más alta de la isla, desde donde podéis apreciar toda la isla. Ideal para subir al atardecer para las mejores fotos de vuestra luna de miel en San Andrés.

Todos estos paseos despiertan el hambre, pero no hay de qué preocuparse, porque esta isla ofrece tarantines que venden deliciosas arepas rellenas de mariscos, empanadas de langosta y el famoso Coco Loco a un módico precio, en cada esquina. Si queréis un almuerzo o cena especial, os invitamos a probar algunos platos típicos: el rodón, que combina mar y tierra en sus múltiples sabores, empezando por cerdo e incluyendo leche de coco y ¡hasta caracoles!!

¿Os hemos hablado de la música? Reggae del bueno, Soca, Salsa… muchos ritmos para una marcha de lo más movida. Hay varios locales para disfrutar de una buena fiesta nocturna, si es que a estas alturas os quedan fuerzas.

Algunos consejos importantes

  • Tratad de ir en los meses de la temporada seca (entre diciembre y mayo), porque hay algunos meses que llueve prácticamente todos los días.
  • La comida en las playas suele ser bastante costosa; es buena idea llevar un picnic si queréis estirar el presupuesto
  • Para alojaros os recomendamos el mismo casco central de la isla, muy bonito y seguro, donde incluso está una de las mejores playas o sino la zona de San Luis, también con buenas playas.
  • Por favor no olvides mucho, mucho protector solar, de elevado SPF.

2 hoteles de ensueño para una luna de miel en San Andrés

Azure Lofts & Pool

El hotel Azure Lofts & Pool lo tiene todo pensado para ofrecer una estancia de confort y calidad.

La piscina, como podéis ver en la imagen, tiene unas vistas fantásticas. También tiene unos jardines para que os relajéis mientras descansáis y aparcamiento gratis y asistido.

Se encuentra a solo 600 metros de la playa de Islote Sucre y a poco más de kilómetro y medio de la Playa Spratt Bight.

Tiene aire acondicionado, ascensor, wifi y habitaciones insonorizadas.

Casa Harb Boutique

Si os gustan los ambientes acogedores, en Casa Harb Boutique han cuidado todos los detalles. Las habitaciones están decoradas con muebles de mimbre y cuentan con una terraza en la que pasar los momentos más agradables mientras charláis de vuestras cosas.

El centro de San Andrés está a unos 10 minutos en coche y la playa a unos 5. Lo bueno es que en el propio hotel podréis alquilar coche o bicicletas si os sentís activos.

La recepción está abierta las 24 horas y ofrecen servicio de masaje aunque, eso sí, hay que reservarlo.

Luna de miel en Providencia

La isla de Providencia es uno de los destinos turísticos más paradisíacos de Colombia. También conocida como  Old Providence, esta encantadora isla pertenece al departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Con sus palmeras, manglares y aguas azul turquesa, se trata de un hermoso destino para las parejas recién casadas.

Playa en Providencia, Colombia. Foto de Chiara.

Durante muchos años, esta isla no fue un importante destino turístico, sino un paraje prácticamente virgen, con poco contacto humano. Precisamente este es parte del encanto de la isla y hace que sea una de las islas para luna de miel más recomendables.Se trata de una importante reserva natural y ofrece las comodidades necesarias para que los turistas que llegan de distintas partes del mundo puedan apreciar sus maravillas naturales. En los viajes de novios, es habitual combinar la luna de miel en San Andrés con algunos días en Providencia o viceversa.

Qué esperar de una luna de miel Providencia

Atardecer en Providencia. Foto de Julián Gamarra.

Un paraíso para el amor

Providencia es un destino muy apartado, al que solo se puede acceder desde la isla de San Andrés, además de que su infraestructura turística está destinada a ofrecer un sano equilibrio entre la industria y el respeto por la naturaleza. Por ambos motivos, tendrás espacio de sobra en sus preciosos parajes, que puedes destinar a largos paseos románticos con el amor de tu vida.

Por toda la extensión de la isla encontraréis maravillosas vistas, ideales para que inmortalicéis vuestra luna de miel en Providencia. Estas fotos de recuerdo serán el testimonio ideal de vuestro viaje, perpetuado con el inmenso mar y el colorido tropical de este paraíso.

En Providencia no encontrarás grandes edificios ni toneladas de cemento. Las casas son tipo cabañas, hechas de madera caribeña y adornadas con las peculiares tallas de los isleños, dedicadas al mar que es tan importante para sus vidas.

Cómo llegar a Providencia

Para viajar a tu luna de miel en Providencia desde España, tienes que tomar un vuelo directo con llegada al Aeropuerto Internacional El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento, el más importante del país. Desde allí parten vuelos a San Andrés. No se puede llegar al archipiélago por ningún otro medio que no sea el aéreo.

Podéis reservar vuestro vuelo en:

Se trata de un vuelo de unos 20 minutos con un aterrizaje…interesante. La alternativa es un ferry que puedes reservar en Conocemos Navegando, pero tened en cuenta que el mar es movido y los mareos frecuentes. Osvaisdeviaje os recomienda volar.

Es importante que consultéis en la compañía con la que vais a viajar sobre las rrestricciones de equipaje porque los aviones son pequeños.

No viajéis sin seguro de viaje

Desde enfermedades, hasta pérdidas de equipaje, hay muchas cosillas que pueden complicarse en un viaje. En InterMundial, ya con el seguro más básico, os cubren hasta 1500 € de pérdidas materiales y muhco más, todo con un 20% de descuento gracias a OsVaisdeViaje.

Un mar infinito de posibilidades

Buceo en Providencia. Foto de mafo souza.

Como es de esperar, las mejores cosas que se pueden hacer durante una luna de miel en Providencia se hacen en el agua del mar Caribe.

Las actividades acuáticas predilectas son el buceo y el snórkel, sobre todo debido a las hermosas formaciones coralinas que se pueden observar en las aguas que rodean la isla.

Las aguas cristalinas de Providencia te van a permitir ver, no solo los arrecifes de corales, sino una gran variedad de fauna marina y, además, hacer una inmersión grupal y compartir estas maravillas con tu pareja.

Muchos de estos arrecifes se encuentran dentro del Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon, que cuenta con una extensión de 955 hectáreas, 905 de las cuales son marítimas.

Los mejores lugares para ver el océano

Una de las ofertas más memorables de providencia, ideal para las parejas que viajan a disfrutar su luna de miel en Colombia, son las distintas vistas que ofrecen del majestuoso mar circundante. No pueden dejar de visitar el Mirado el Pico, la montaña más alta de la isla. Desde allí observarán toda la extensión de la isla, por lo que pueden tomar fotografías de cada punto cardinal; hay paisajes para elegir.

Otra hermosa vista es la que se presenta desde la cima de Cayo Cangrejo. Desde unos 30 metros de altura, se presentará ante ti el mar de los siete colores de San Andrés, una verdadera maravilla natural que no te puedes perder por nada del mundo. Para llegar a este cayo debes tomar una lancha desde providencia y puedes aprovechar el recorrido para conocer el cayo de la Cabeza de Morgan y el de los Tres Hermanos.

Calidez sin igual

Posiblemente, lo mejor que se puede hacer en Providencia sea conocer a sus cálidos habitantes. Los isleños son personas alegres, amables, siempre cordiales y dispuestos a mostrarles las maravillas escondidas en la Providencia.

Son, por lo general, personas divertidas y amantes del baile y la música, por lo que no faltarán ratos de esparcimiento con los diferentes géneros musicales que conviven en el ambiente de la isla. En Providencia se aprecian diferentes bailes típicos, como el vals, la polca, el cuadril, el scottische y la mazurca, además de ritmos como el calypso y el reggae. Es de lo más habitual disfrutar de baile y música en vivo de géneros como la salsa, el merengue y el vallenato, más propios del interior de Colombia.

Además, la gastronomía isleña es deliciosa. Principalmente basada en peces y mariscos, como es de esperarse, encontrarás la comida de Providencia rica, copiosa y exótica.

El puente de los enamorados

En Providencia encontraréis una estructura en la que se materializa el amor: El puente de los enamorados.

Con más de 200 años de antigüedad, conecta providencia con Santa Catalina. Este hermoso puente de madera con barandillas multicolores, ofrece una preciosa vista de ambas islas y del mar Caribe.

Por las noches, las luces del puente se encienden y ofrecen un paisaje espectacular que no podéis dejar de ver, sobre el espejo oscuro del mar. Una vista sin igual durante un paseo nocturno.

Y como parte de esta experiencia, podéis recorrer Santa Catalina, no os arrepentiréis.

Esperamos que vuestra luna de miel en San Andrés sea fantástica, y que los consejos que os brindamos aquí sean de utilidad para planificar vuestro viaje de novios. Además, tenéis la opción de combinar varios destinos. No dejéis de echar un vistazo a nuestra página sobre una luna de miel en Colombia. Si todavía no estáis del todo decididos, os invitamos a conocer nuestra páginas sobre luna de miel en Cancún y playas para viajes de novios en todos los continentes.