Luna de miel en Grecia

Una luna de miel en Grecia os permite combinar los fascinantes monumentos de la Grecia Clásica, la excelente cocina mediterránea, las playas y deportes acuáticos y todo ello con un clima que os hará sentir como en casa. Un viaje perfecto para muchos tipos de parejas. Aquí, os hablamos de lo que os ofrece:


Grecia es un país impactante y es importante destacar que, además de las preciosas ruinas, ofrece islas de aguas transparentes, pueblos de ensueño y una gastronomía deliciosa. Es un país que se encuentra repleto de rincones que enamoran, con infinidad de yacimientos arqueológicos que te trasladan inmediatamente a la Antigua Grecia.

A continuación, os vamos a brindar información para una luna de miel en Grecia, pero tened en cuenta que este itinerario no incluye a las islas griegas, porque a ellas les hemos dedicado una página aparte.


Atenas

Atenas es la capital de Grecia y actualmente es considerada la ciudad más grande, importante y poblada de todo el país. Como puedes suponer, esta no es la única razón por la que la sugerimos como destino en una luna de miel en Grecia. Hay mucho más:

Cuando hablamos de Atenas, resulta imposible no pensar en la historia de esta ciudad, ya que se extiende más de tres mil años y esto hace que sea una de las ciudades habitadas más interesantes del mundo. En ella, podréis encontrar restos arqueológicos realmente muy importantes y construcciones de la época clásica griega, que se conservan en un muy buen estado.

¿Qué hacer en Atenas?

La Acrópolis

Se podría decir que la Acrópolis es el lugar más importante de Atenas. Situado en una sima a más de 150 metros de altura, para muchos, se trata del yacimiento histórico más importante y trascendente del mundo occidental.

Esta ciudadela ha sido saqueada y destruida numerosas veces a lo largo de su historia, pero también se la ha sometido a restauraciones muy bien hechas y permite hacerse una idea bastante exacta de cómo fue originalmente. Aquí podréis conocer el Pantenón, la entrada de los Propileos, el Teatro de Dioniso, el Odeón de Herodes Ático, el templo de Erecteion y el de Atenea Niké.

Después de salir de la Acrópolis os sugerimos que subáis al pequeño monte Areopagus, ya que ofrece unas increíbles vistas de la Acrópolis, tanto de día como a la puesta del sol.

Acrópolis en Atenas. Foto de Andy Hay.

Barrio de Plaka

Es considerado como el barrio más antiguo de la ciudad, y se podría decir que aún conserva el encanto de la Grecia tradicional debido a sus calles estrechas, sus bonitas fachadas de edificios del S. XIX y antiguas tabernas donde es posible degustar la gran gastronomía de Atenas. Aquí podrás encontrar una gran cantidad de tiendas, además de la Plaza Monastiraki, un lugar muy concurrido pero perfecto para pasear y sumergirse en la atmósfera local.

Además aquí, encontrarás varios jardines en las azoteas del barrio con hermosas vistas a la Acrópolis.

Monastiraki. Foto de Manu.

Plaza Sintagma

Es el centro de la vida moderna ateniense, es un punto de encuentro para comenzar los tours en Atenas. Este punto constituye el núcleo de la red pública de transportes de la ciudad y se encuentra completamente rodeado de hoteles 5 estrellas. Aquí es posible observar la fuente Sintagma, la famosa Tumba del Soldado Desconocido y el edificio del Parlamento Helénico, que ocupa todo un lateral de la plaza.

Museo de la Acrópolis

Si bien recorrer la antigua ciudad de Acrópolis es imprescindible, para poder apreciar bien todo ese pasado, te recomendamos que puedas visitar el museo que se encuentra a los pies de la ciudadela. Dentro de él es posible encontrar una colección con más de 4250 piezas que han resistido el paso del tiempo y se han extraído del yacimiento arqueológico.

Monte Licabeto

Este monte se eleva por toda la ciudad, con una altura de 277 metros y se considera la más alta de las siete montañas de Atenas. En el trayecto a la cima es posible disfrutar de hermosas vistas panorámicas de 360° de toda la capital griega. La cima se encuentra coronada por la capilla de San Jorge, del S.XIX, un teatro al aire libre y una marisquería.

Un hotel en Atenas para no olvidar

El Royal Olympic Hotel tiene una ubicación privilegiada para disfrutar de Atenas en vuestra luna de miel en Grecia. Se encuentra frente al Templo de Zeus Olímpico y tiene una buena piscina al aire libre que os permitirá relajaros tras patear la ciudad.

Es importante destacar la relevancia que tiene la gastronomía en Atenas, cuyos platos se basan en ingredientes totalmente mediterráneos, como el aceite de oliva, el pescado fresco y vegetales.

Entre los platos típicos que podemos encontrar en la ciudad podemos nombrar al Soutzouk, una comida que fue importada por los refugiados procedentes de Turquía. Se trata de una versión de albóndigas que se hacen en salsa de tomate y van acompañadas de pasta o arroz. Otro plato que debes probar indiscutiblemente si vas a Atenas es el Souvlaki, un pan de pita relleno de carne de cerdo o cordero con verduras.

Atenas se encuentra repleta de famosas tabernas que ofrecen toda esta cocina tradicional a un precio muy accesible, y disponen de excelentes ingredientes naturales procedentes de toda Grecia.

Delfos

Si queréis dar un toque arqueológico a vuestra luna de miel en Grecia, lo cual considerando el país elegido es bastante probable, Delfos es una parada obligada. Su yacimiento arqueológico que fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1987. En la antigüedad se lo consideraba el lugar del oráculo de Delfos, dentro de un templo dedicado al dios Apolo. En el mundo griegos, Delfos era reverenciado como el centro del universo.

Delfos. Foto de Alexandre Arias.

En la actualidad, es un pequeño pueblo turístico con mucha historia a sus espaldas que se caracteriza por unas visas maravillosas del valle y del mar. Es posible visitar esta ciudad en una excursión desde Atenas de todo un día.

¿Qué hacer en Delfos?

Zona arqueológica

En principio es posible visitar la zona arqueológica de la ciudad, es decir, el emplazamiento donde se encontraba ubicada la antigua Delfos. Se podría decir que la antigua Delfos es la razón por la que todo el mundo va a Delfos ya que se trata de un lugar mágico atemporal.

La atracción más importante del lugar es el Santuario de Apolo, considerado el hogar del oráculo. Es un complejo de edificios, calles, estatuas y columnas presidido por el Tempo de Apolo (quedata del S. IV a.C) y que también incluye un teatro y un estadio, el mejor conservado de toda Grecia, sede de los Juegos Olímpicos de la antigüedad.

Museo Arqueológico de Delfos

Es una visita obligada para los amantes de la Grecia clásica, la historia y el arte. Se podría decir que es uno de los mejores museos de Gracia en su especialidad. Cuenta con un objeto con gran valor dentro de la colección, el Auriga de Delfos, una escultura de bronce que conmemora una importante victoria en los Juegos Píticos del año 478 a.C. También es posible encontrar la escultura de los Tres Danzantes, en la parte superior de la Columna de Acanto.

Casa Museo Sikelianos

Es una visita imprescindible para los amantes del teatro y la historia griega. Se encuentra ubicado en una elegante casa de principios del S. XX, y el museo está completamente dedicado al poeta griego Angelos Sikelianos y su esposa Eva Palmer, quienes trabajaron para hacer que Delfos volviera a ser uno de los centros neurálgicos del teatro en Grecia. Es posible encontrar en exhibición fotografías del poeta y su esposa que intentan recrear la atmósfera solemne del teatro antiguo.

Corinto

Corinto. Foto de don Tommaso.

Es la ciudad del Peleponeso que se encuentra más próxima a la Grecia Continental. Hoy en día cuenta con más de 300.000 habitantes y puedes visitarla desde Atenas en una excursión de un día que incluye Micenas y Epidauro.

Está habitada desde el Neolítico y su primera mención escrita se realiza en la Ilíada, donde los corintos son citados por su participación en la guerra de Troya. En nuestra opinión, es un destino que tampoco puede faltar en una luna de miel en Grecia.

¿Qué hacer en Corinto?

Canal de Corinto

Se trata del proyecto de ingeniería civil más grande de la historia, ya que se construyó entre 1881 y 1893 pero ya había sido planeada desde el S. I. Es una vía de agua artificial de 6.3 km de largo, que une el golfo de Corinto con el mar Egeo, evitando así el rodeo de 400 km a los barcos pesqueros de la península del Peloponeso.

Disfrutar de las vistas del Canal de Corinto es una de las cosas más emocionantes y maravillosas para hacer en Grecia. El mejor lugar para hacer esto es el puente peatonal situado en el medio del istmo ya que permite una visión increíble del canal.

Antigua Corinto

Es la zona arqueológica de la vieja ciudad que se encuentra en el Templo de Apolo construido en el año 550 A.C en la época de apogeo de la ciudad y que aún permanece en pie. Alberga los restos de algunos de los edificios más importantes de la Antigua Grecia.

Entre los edificios que se pueden observar, podemos encontrar la fuente de Glaude, el Templo E (conocido también como templo de Octavia) y la Fuente de Pirene.

Acrocorinto

Es la Acrópolis de la Antigua Corinto, utilizada como centro religioso y defensivo durante la antigüedad y la Edad Media. La primera fortificación de la Acrocorinto data de finales del S VII A.C, y tras la destrucción de Corinto, la muralla fue reconstruida y ampliada por Julio César. Es posible observar los restos defensivos de diferentes épocas y los vestigios de un templo griego y una iglesia cristiana.

¿Y si algo sale mal?

Los viajes son pequeñas aventuras en las que pueden surgir imprevistos. Contratad un seguro de viaje que os ayude en caso de problemas.

Kalambaka

Kalambaka se encuentra en la región Tesalia, localizada entre una montaña de escasa altitud y los conocidos meteoritos sobre los cuales se encuentran los famosos Monasterios de Meteora. Se trata de un valle místico, que culmina en unas rocas misteriosas de forma cilíndrica. Es la excusa perfecta para añadir algo de naturaleza a vuestra luna de miel en Grecia.

Esta ciudad fue seriamente dañada durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que su resurgimiento se ha basado en la explotación del turismo. Por esta razón podremos encontrar modernas construcciones que abarcan hoteles, restaurantes y una gran cantidad de negocios.

Meteora. Foto de Javier Vieras.

¿Qué hacer en Kalambaka?

Monasterios de Meteora

Los Monasterios de Meteora se encuentran localizados en la llanura de Tesalia, al norte de Grecia, en la cumbre de rocas talladas por la erosión a una altura de 600 metros. Son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 1988. Resulta importante destacar que se encuentran habitados desde el S. XIV.

Entre todos los Monasterios podemos nombrar al Santo Monasterio del Gran Meteoro (el más antiguo y grande, que fue fundado en el S XIV, marcando el comienzo del monacato organizado), el Monasterio de San Nicolás, el Monasterio de Varlaam (que posee un pequeño museo con obras del Renacimiento), el Monasterio Roussanou (con frescos impresionantes), y el de la Santísima Trinidad (el más bonito pero con el acceso más complicado, entre otros.

Podéis visitar los monsterios en una excursión organizada. También es posible conocerlos en un viaje de un solo día desde Atenas en tren.

Museo Nacional de Historia y Hongos de Meteora

Este museo fue inaugurado en 2014 y pretende examinar la vida silvestre y la botánica de la región. Aquí es posible encontrar más de 350 especies de mamíferos y aves. Además este museo también se centra en los hongos (con más de 250 especies que crecen en la llanura de Tesalia), una especialidad culinaria de Meteora.

Monasterio de Varlaam. Foto de Paul Stephenson.

¿Un libro para leer en la luna de miel en Grecia?

Sí, claro que una luna de miel es para pasar tiempo juntos, pero aun así habrá momentos de relax, desplazamientos, ratitos en la cama en que puede apetecer leer un poco. La novela El Asesinato de Sócrates de Marcos Chicot os transportará a esa civilización legendaria mediante una interesante historia que combina misterios, aventura y personajes bien conocidos.

Cueva Theopetra. Foto de 測鏡者.
  • Cueva de Theopetra

Se encuentra a 10 minutos de Kalambaka y data de al menos 130.000 años atrás. Es una cavidad rectangular de piedra caliza en la que se han encontrado huellas de hace 135.000 años, así como esqueletos mesolíticos, carbón y rastros de plantas y semillas que permiten deslumbrar los hábitos alimentarios de los que la ocupaban.

Es importante resaltar que esta cueva cuenta con la estructura más antigua realizada por el hombre, una pared de piedra que bloqueó la mayor parte de la abertura de la cueva y probablemente como forma de mantener el viento fuera durante la Edad de Hielo.

Senderismo

Si os apetece una luna de miel en Grecia con algo de actividad física. Hacer senderismo en Meteora puede ser la opción perfecta.

Contemplar las formaciones rocosas naturales de Meteora mientras disfrutáis del aire libre y buen clima griego puede ser una excelente experiencia.

Iglesia de la Asunción

Se trata de una iglesia bizantina consagrada en el S XI, construida sobre una basílica cristiana primitiva mucho más antigua. Se caracteriza por la espolia en sus paredes, que pertenecen a un templo griego antiguo, posiblemente a Apolo.

Actualmente, la iglesia es una basílica de tres naves, y en las paredes pueden ser distinguidos rastros de frescos producidos en los S XI y S XII.

Salónica

Torre Blanca de Salónica. Foto de stefg74.
¡Encuentra hoteles en Salónica!

Es la segunda ciudad más importante y poblada de Grecia, después de Atenas y es la capital de la región griega de Macedonia. Cuenta con un puerto realmente importante en el norte del Egeo y en el Golfo Termaico.

Se trata de una ciudad que cuenta con un gran encanto histórico y cultural, pero además es una ciudad muy cosmopolita, muy calurosa en verano pero llena de encanto y atracciones.

¿Qué hacer en Salónica?

La Torre Blanca

Es el monumento más emblemático de la ciudad y es considerada como punto de referencia de la ciudad. Fue contruida en 1535 rodeada por gruesas murallas debido a que fue utilizada como prisión durante la ocupación otomana de Grecia. Aquí muchos prisioneros fueron torturados y ejecutados por lo que se la apodaba como “La Torre de la Sangre” pero en 1890 un preso la pinto completamente de blanco a cambio de su libertad y fue renombrada a “La Torre Blanca”. Actualmente Alberta el Museo de la Torre Blanca, dedicado a la historia de Tesalónica.

Tesalónica. Foto de queulat00.

Frente Marítimo de Salónica

Aquí puedes pasear por una ruta de 5km de longitud a la orilla del mar. Este paseo conecta con el Museo de la Fotografía, la Torre Blanca y la Sala de Conciertos de Tesalónica. A la orilla del mar podemos encontrar una gran cantidad de bares y restaurantes.

Basílica de Santa Sofía

Es una de las iglesias más antiguas de la ciudad del S.VIII, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Fue Catedral de Salónica, y después de la llegada de los turcos fue una mezquita durante cinco siglos. Se puede decir que es uno de los ejemplos más hermosos de arquitectura bizantina en Grecia.

Además de la Basílica de Santa Sofía, podemos encontrar en Salónica gran cantidad de hermosas iglesias como  La Iglesia de San Demetrio (la iglesia más famosa de la ciudad), Panagia Achiropiitos, Nikolaos Orfanos, Ossios David y Agios Pavlos.

Arco de Galerio

Fue construido a finales del S.III y es uno de los monumentos más famosos de Tesalónica. Se encuentra localizado en el centro historio y fue levantado para conmemorar la victoria del ejército romano sobre los persas.

Pella

Es un yacimiento arqueológico que se encuentra a 50 minutos de Tesalónica. Fue la capital del antiguo reino de Macedonia, y el lugar de nacimiento de Alejandro Magno.

Aquí, las excavaciones arqueológicas han revelado un Ágora de 70.000 metros cuadrados con numerosos santuarios, tiendas y mansiones. La mejor conservada es la Casa de Dioniso donde podrás encontrar un gran patio rodeado de columnas y un impresionante sueldo de mosaico de guijarros.

Además de los lugares mencionados anteriormente, es posible en encontrarse con una buena variedad de museos (como el Museo de la Cultura Bizantina, o el Museo Arqueológico de Salónica).

Es importante mencionar que Salónica cuenta con una gran oferta de vida nocturna debido a la gran variedad y cantidad de restaurantes y tabernas que podemos encontrar en la ciudad. En particular, recomendamos el área de Ladadikia para salir a comer maravillosos platos a base de pescados y mariscos, así como también otros típicos platos griegos.

Zagori

Puente en Zagori. Foto de Marmontel.

Es una región al noroeste de Grecia que cuenta con majestuosas elevaciones, increíbles gargantas, aldeas ancestrales, puentes y senderos de cuentos. Se trata de un destino místico. Se dice que es un tesoro en el cual el hecho de viajar es una constante búsqueda de paisajes insólito y culturas y poblaciones maravillosas.

¿Qué hacer en Zagori?

Ioannina

Ioannina es una de las poblaciones más hermosas de Grecia, que se ubica en la costa oeste del Lago Pamvotida. Hoy en día es posible encontrar aquí el Museo Etnográfico Municipal de Ioannina, el Arqueológico Museo de Ioannina, la Isla de Ioannina (donde es posible visitar siete monasterios) y la Mezquita Fethiye.

Monasterio de Kipinas. Foto de peppi9.

Monasterio de Kipinas

Es un monasterio construido en 1212, a 15 millas al sureste de Ioannina, que se encuentra aferrado a una pared rocosa tal como si fuera un nido de abejas. Para llegar a él, es necesario pasar primero por un puente levadizo de madera, característico de las estructuras defensivas. Este puente sirvió para proteger a los monjes ascéticos de las incursiones durante el período otomano.

En el interior del Moni Kipinas es posible admirar frescos de valor incalculable, muebles antiguos ricamente tallados y adentrarse en una hermosa cueva llena de piedra caliza.

Río Voidomatis. Foto de Dimitris Karagiorgos.

Garganta de Vikos

Es el cañón más profundo del mundo, tallado por el Rio Voidomatis y alcanza una profundidad de hasta 900 metros.

Es la atracción principal del Parque Nacional Vikos-Aoos, conectando preciosos pueblos de Zagori. Se trata de un refugio natural para especies en peligro de extinción. Es posible acceder al Mirador de Oxya y al Mirador de Beloi que nos ofrecen unas vistas panorámicas espectaculares.

Hay pocos países como Grecia para una luna de miel, pero si a pesar de todo lo que has visto en esta página, todavía no estás convencido, te sugerimos echar un vistazo a nuestras páginas sobre: