Luna de miel en Colombia

Una luna de miel en Colombia puede ser como vosotros queráis, desde un plan tranquilo y playero en el que relajarse y olvidarse del mundo, hasta un viaje de aventura plagado de espectaculares escenarios naturales.


Caño Cristales, Colombia. Foto de Pedro Szekely.

Colombia es un fantástico destino para el viaje de luna de miel, pero ya que vais a hacer un vuelo transatlántico, puede interesaros visitar también otros países, especialmente si tenéis muchos días disponibles para el viaje. Si os gusta la idea, podéis ver nuestra página sobre luna de miel en América. Pero antes de saltar de un lado a otro, dejadnos deciros que una luna de miel en Colombia por sí sola, sin visitar otros países, puede ser más que suficiente, ya que puedes visitar zonas tan diferentes como la Región Andina, la isla de San Andrés o el Caribe colombiano sin salir del país. Aquí te lo contamos.


Bogotá

Bogotá es una ciudad que está a unos 2.640 m, lo que quiere decir que si quieres empezar tu luna de miel en Colombia con buen pie, lo mejor es que te tomes los primeros dos días con calma para no sufrir el mal de altura. Aprovechad para descansar y relajaros, lo que no quiere decir que os tengáis que quedar todo el día en el hotel… pero que no os pueda el ansia.

El primer día, para estar tranquilos, podéis aprovechar para pasear tranquilamente por el barrio de La Candelaria. Si os preocupa el tema de la seguridad, simplemente tenéis que tomar las mismas precauciones que tomaríais en cualquier otra ciudad turística: llevad el bolso por delante, no llevéis cosas de valor y tratad de evitar llevar objetos de alto valor.

Es un barrio agradable para pasear con suelo de piedra y edificios coloniales. Tiene una gran oferta cultural que incluye teatros y museos como:

En las calles comerciales podréis comprar recuerdos y artesanías, así os quitáis los compromisos de los regalos de encima desde el principio y podéis disfrutar del resto del viaje sin preocupación.

Teatro Colón en Bogotá, Colombia. Foto de Rosalba Tarazona.

También muy recomendable es el Museo del Oro, que abre de martes a sábado de 09:00 a 19:00 y los domingos de 10:00 a 17:00, así que mucho ojo que cierra el lunes.

Como no solo de museos viven los enamorados, cuando estéis adaptados a la altura, podéis subir al Cerro de Monserrate. Se puede subir caminando (más o menos una hora), en funicular o teleférico. Arriba, disfrutaréis de unas vistas espectaculares, podéis visitar la Basílica del Señor de Monserrate, comer en alguno de los restaurantes, echar un vistazo al mercadillo y ¡ver colibríes volando entre los árboles!


Luna de miel en Santa Marta

Santa Marta es uno de los destinos favoritos de luna de miel en Colombia para muchas parejas. No es de extrañar, pues es uno de los destinos turísticos habituales del país.

En Santa Marta destacan las playas doradas, la posibilidad de ir en lancha a la Playa Granate y el peculiar e interesante Acuario y Museo del Mar del Rodadero, al que se accede también en lancha y donde se pueden ver más de 800 especies animales.

Además, aquí no hay lugar para la discusión playa o montaña porque tenéis las dos. La Sierra Nevada a 6.000 metros de altura os ofrece un montón de actividades ecoturísticas.

Santa Marta en Colombia. Foto de Eli Duke.

Recuerda que esta maravilla natural fue declarada Reserva de Biósfera y patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Por supuesto, los recién casados no pueden perderse la oportunidad de pasear tomados de la mano por el Parque Nacional Natural Tayrona, un lugar idílico que tiene nada menos que 14 playas de aguas cristalinas y blanca arena. Ideal para perderse del bullicio citadino.

Otro plan súper romántico es hacer el tour de enamorados que inicia con una visita a la hermosa Quinta de San Pedro Alejandrino, continúa en la magnífica Catedral de Santa Marta y, cierra con broche de oro en el Parque de Novios. Sin duda, podrán afianzar su amor a cada paso.

Santa Marta
Santa Marta en Colombia. Foto de J@YGS.

Luna de miel en la isla de San Andrés

San Andrés es una de nuestras islas preferidas para una luna de miel. Como podéis imaginar, San Andrés es sinónimo de playa y deportes acuáticos. A su mar se lo conoce como el mar de los siete colores, así que podéis haceros una idea de la belleza de los paisajes que podríais disfrutar.

San Andrés, Colombia.

Para los enamorados, este es un auténtico destino paradisíaco para una fantástica luna de miel en Colombia. Allí, todo parece estar dispuesto para relajarse, divertirse y olvidarse del mundo. Aunque hay miles de actividades que puedes hacer, incluso con solo quedarse admirando el paisaje, sentirán que el viaje ha valido la pena.

Sin embargo, como el plan es pasarlo muy guay, repasaremos algunas actividades acuáticas que podrán hacer en pareja y que serán totalmente inolvidables: buceo, snorkel, submarinismo, surf, paddle surf y mucho más.

¿Imitar a los peces no es lo vuestro? ¡no os preocupéis! También podréis hacer paseos en caballo y en catamarán, para recorrer los tesoros escondidos dentro y alrededor de la isla. Otra actividad interesante es visitar la Casa Museo Isleña, donde os adentraréis en la historia local y apreciaréis mucho más el entorno que os rodea.

Y por la noche… ¡Prepárense para mover el esqueleto! Hay discotecas para todos los gustos, con los mejores cócteles y buena música.

La verdad es que San Andrés tiene mucho que contar y, por ello, hemos creado una página específica. Además, es muy habitual combinar la estancia con unos días en Providencia.


Cartagena

Cartagena en Colombia. Foto de Natalia Wilson.

Hay pocos destinos en Colombia tan fascinantes y románticos como Cartagena, así que no podemos dejar de recomendar una visita si decidís pasar vuestra luna de miel en el país.

Entre otras muchas cosas, destaca su hermosa arquitectura colonial, con grandes ventanales y flores por doquier. Un paseo por el casco histórico es de lo más emocionante, y se vuelve más especial con la corriente marina que acaricia la piel.

La Heroica o La Ciudad Amurallada, como también se le conoce a Cartagena, esconde a simple vista más de un tesoro para los turistas más curiosos. Para iniciar una excursión memorable, lo mejor es empezar por la Iglesia de San Pedro Claver y luego hacer votos frente a la Torre del Reloj, para que vuestro amor perdure eternamente.

Como el amor todo lo puede, anima a tu pareja para subir juntos al Castillo de San Felipe, donde podréis disfrutar de una vista inmejorable, además de conocer la historia de este emblema local.

Como recompensa, id directo al Portal de los Dulces, el sitio perfecto para deleitar el paladar con los famosos bocadillos y postres cartageneros. Si tenéis suerte, alguna de las vendedoras podrá contaros la aterradora historia de este lugar.

Finalmente, no dejéis de fotografiar el monumento Zapatos Viejos, la estatua de la India Catalina y la magnífica Plaza de Armas. ¡Inolvidables!


Luna de Miel en Eje Cafetero: departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío

Valle de Cocora en Colombia. Foto de Eli Duke.

¿Sabíais que el café colombiano es uno de los mejores del mundo?

Si no lo creéis es porque no habéis probado los que sirven en la franquicia de Juan Valdez o no habéis visitado el espectacular Eje Cafetero de Colombia.

La buena noticia es que una luna de miel en Colombia es la excusa perfecta para perderte entre las bellezas naturales y deliciosa gastronomía de esta región.

Los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío conforman el Eje Cafetero, compartiendo paisajes, costumbres y el amor por el café.

En la región, abundan las fincas cafetaleras, muy recomendadas para una aventura de turismo vivencial en pareja, descubriendo juntos todo el proceso del café, desde el grano hasta la taza, ¡es fascinante!

Además, podréis hacer senderismo en sus montañas, que son hábitat de muchas especies animales y vegetales. Es el sitio ideal para los avistamientos de aves y el turismo ecológico. Una de las zonas más recomendadas para esto es el Valle de Cocora.

Por supuesto, no os debéis perder la oportunidad de bañaros en las relajantes aguas termales de Santa Rosa y pasear por la tarde por el Parque del Café en Quindío. Os encantará.


Bocayá

Villa de Leyva. Foto de Dr EG.

Boayá es un destino quizá menos habitual en una luna de miel en Colombia, pero interesante para quienes quieran profundizar más en el país. Uno de sus grandes atractivos es su clima frío, ideal para permanecer abrazado a tu pareja con la excusa de estar más calentitos. Pero, además de esta irresistible ventaja, lo cierto es que esta ciudad es un oasis para los recién casados, con miles de opciones turísticas a la vista.

Si la historia os anima, debéis saber que Boyacá es considerada la cuna de la independencia nacional y muchas de sus construcciones coloniales son el reflejo en pie de estas épocas. Recorrerlas es toda una aventura y descubrir la historia de las casas más antiguas resulta un plan muy entretenido.

Como también querréis relajaros, encontraréis un auténtico retiro wellness en las aguas termales de Paipa que os dejará rejuvenecidos y con ganas de más. La mejor parte, es que muchos hoteles de la región cuentan con piscinas termales en sus instalaciones, para comodidad de los huéspedes. ¿Os gustaría hospedaros en uno así?

Sorprende a tu pareja con las excursiones guiadas a los pueblos más lindos de Boyacá: Villa de Leyva y Ráquira. En ellos podréis disfrutar de la hospitalidad de los habitantes locales, degustar manjares típicos de la zona y conocer otros atractivos naturales, como la emblemática Laguna de Tota.


Qué debéis saber si vais de luna de miel a Colombia

Los enchufes son de tipo americano (Tipo a o Tipo B) y en España son del Tipo F. Esto quiere decir que necesitarás un adaptador de enchufe:

Toca en la imagen para comprarlo.

La corriente eléctrica en Colombia es de 110V AC, 60Hz, mientras que en España es de 230 V a 50 Hz. Si en input pone 100-240V, 50/60 Hz, podrás usarlo solo con el adaptador de enchufes. Si no, necesitarás un adaptador de corriente.

Toca en la imagen para comprarlo. *Comprueba la potencia de tu dispositivo. Si tienes dudas pregunta al fabricante.

Si vas a viajar a los departamentos de La Guajira, Norte de Santander, Putumayo y las regiones, tales como: los Llanos Orientales, la Amazonía, la Sierra Nevada de Santa Marta y toda la Costa Atlántica debes vacunarte contral la fiebre amarilla 15 días antes del viaje.

Si vas a visitar zonas selváticas, se recomienda vacunarse contra la hepatitis A, hepatitis B, fiebres tifoideas, Triple Vírica y difteria-tétanos.

Antes de vacunarte, ¡CONSULTA A TU MÉDICO!

Puedes ver información actualizada sobre recomendaciones para viajeros en el Consulado de Colombia en Madrid.