Luna de miel en Japón

¿Una luna de miel en Japón? ¡Excelente idea. El país del Sol Naciente os ofrece tecnología, tradición y una cultura que os dejará con ganas de saber más… ¿más? jardines, te, origami, festivales, templos y castillos, karaoke, anime, cultura Kawaii, gastronomía, el tren bala. En resumen, no dudéis en embarcaros en la aventura de un viaje de novios a Japón.

¡Konnichiwa Japón!


Japón Foto de Pawel Biernacki.

¿Queréis que os lo organicen todo? Solo tenéis que dar al botón y escribir Japón en el buscador:


Razones para pasar vuestra luna de miel en Japón

  1. Los múltiples Patrimonios de la UNESCO: poned de primero en la lista vivir la experiencia de recorrer los más de 20 lugares que son Patrimonio Mundial, monumentos culturales y paisajes naturales de gran majestuosidad.
  2. Japón es limpio y seguro: ¡Fantástico! Si os obsesiona la limpieza y la seguridad, Japón es un destino ideal para el viaje de novios de ensueño, el país asiático os sorprenderá con sus calles relucientes y cultura de limpieza. Además está considerado uno de los países más seguros del mundo.
  3. Japón tecnológico: ¿Deseáis una luna de miel en Japón para vivir una experiencia avanzada y tecno? No te equivocáis, alta tecnología, ciencia e innovación te deslumbrará en cada paso.

Cuándo ir a Japón de luna de miel

La temporada ideal para ir de viaje de novios a Japón es de septiembre a noviembre, aunque no podemos olvidar finales de marzo y principios de abril debido a la floración de los cerezos. Los precios, suelen ser mejores entre a partir de septiembre.

La temporada de tifones en Japón suele ir de mayo a octubre. Generalmente los tifones no son peligrosos, pero lo normal es que anulen las actividades al aire libre que pudierais tener pensadas.

  • Primavera: Su flor emblemática hace relucir las calles, castillos y paisajes… la floración de cerezo es el espectáculo más memorable. No podéis volver a casa sin disfrutar de un hanamiel recuerdo más rosa y floral de vuestra luna de miel en Japón. Abril es el mes indicado para que organicéis vuestro viaje.
  • Verano: Es la temporada alta. Hará calor, los precios serán más altos que la media y habrá muchisimos turistas.
  • Otoño: En nuestra opinión la mejor época si tenemos en cuenta todo: precios, cantidad de turistas y climatologia.
  • Invierno: ¿Queréis vivir una navidad llena de luces, el famoso Christmas Cake y los fuegos artificiales?, el país asiático os espera en diciembre lleno de la especial magia de la navidad nipona. Si vais en invierno, también tendréis opciones para practicar snowboard y esquiar. Japón es famoso por su nieve en polvo, considerada de las mejores del mundo.

Cómo llegar a Japón

A no ser que queráis vivir una auténtica aventura y tengáis mucho presupuesto y días para viajar, la única forma reailsta para legar a Japón desde España es en avión. La oferta de vuelos cambia con el tiempo, así que aquí no vamos a hablar de compañías específicas. Lo que si podemos deciros es que no siempre hay vuelos directos, pero siempre deberías tener la opción de hacer el viaje con una sola escala. Echad un vistazo en un comparador como LastMinute:

Consejos para viajar a Japón de viaje de novios

Imagen de OpenClipart-Vectors en Pixabay.
  • No olvides tu pasaporte. Lo necesitarás en el aeropuerto para obtener el visado de turista. Para una visa de 90 días o menos, no necesitarás hacer nada con antelación. Junto con el pasaporte (que debe tener una validez que cubra todo el viaje) pùeden pedirte: reserva de alojamiento, itinerario de viaje, e incluso billete de salida del país.
  • Es recomendable llevar algo de efectivo en yenes porque enconrarás sitios en los que no acepten tarjeta.
  • Para moveros por Japón, una de las mejores opciones son los trenes. Aquí tienes la web oficial en inglés de la Central Japan Railway Company.
  • Aunque Japón es un país seguro, siempre es recomendable contratar un seguro de viaje.
  • Necesitaréis un adaptador de enchufes para viajar de España a Japón. En Japón, los enchufes tienen dos clavijas planas.

Los contrastes de Tokio, una capital futurista

Empezaréis vuestro viaje de novios en Japón en Tokio, una de las ciudades más grandes del mundo y disfrutaréis de sus múltiples planes. Tokio alberga el centro financiero, político y cultural del país, maravillosa mezcla entre lo tradicional y lo ultra moderno, mucha luz neón y mucha historia contenida en sus templos milenarios. Palacios, santuarios, jardines, museos, y sus calles repletas de moda y cultura.

En Tokio tendréis un sin igual skyline, con facilidad disfrutaréis de una amplia vista del Monte Fuji y la Bahía de Tokio con edificios modernos y asombrosos rascacielos decorando el paisaje cada día. Pero si sois de planes nocturnos, tendréis una oportunidad única, con cientos de luces y  las impresionantes vistas que nos regala la noche capitalina desde las alturas, un sake y seguiréis.

Tokio. Foto de Luca Sartoni.

El recorrido de la ciudad lo podréis hacer en sus servicios públicos de transporte considerados de los mejores del mundo, autobuses de dos pisos con techo descubiertos para divisar el fantástico lugar en recorridos cortos, buses turísticos que ofrecen la gastronomía local mientras pasean por la ciudad y sus recovecos.

Y si sois más arriesgados podréis tomar tours en bicicletas electrónicas por las costas y disfrutar de vistas sin igual, naturaleza y aire fresco. Imaginad una tardecita en el autobús acuático, seguido de barcos o cruceros, pero si lo que queréis es abrazarte a la modernidad el tren bala es vuestro aliado, el Shinkansen os llevará de manera veloz a vuestro destino.

Foto de ibz_omar.

Algunos planes para disfrutar de Tokio

  • Un viaje al encanto de la capital nipona, Asakusa, Shibuya, Akihabara seguido de un paseo en barco por la bahía son planes que debéis agendar sí o sí.
  • Palacio Imperial de Tokio: Residencia oficial del Emperador de Japón. Ubicado en la zona más antigua de la ciudad.
  • Yanaka, el barrio histórico.
  • Santuario Meji ubicado en el reconocido barrio Shibuya.
  • Senso-ji Temple: Santuario icónico del distrito de Asakusa.
  • Nezu Museum.
  • Parque Ueno, un auténtico jardín Japonés.
  • Tsukiji Fish Market.
  • Tokio Skytree: La torre de telecomunicaciones, imagináis 634 metros de altura, más de 350 pisos con terrazas que te permitirán disfrutar de impactantes vistas. ¡Estáis flipando! ¿Cierto?
  • Bahía de Tokio.
  • Torre Tokio y la avenida Omotesandō.
  • Jardín Nacional Shinjuku Gyoen.
  • Santuario Kanda.
  • Tours gastronómicos nocturnos callejeros, sushi, ramen y sake y mucho más. 
  • Recorridos fotográficos, ¿estáis listo para captar lo mejor del lugar? Manga, anime, disfraces cosplay por doquier. ¡Wow!
  • Y hasta podéis conseguir toques occidentales: Disneyland, el museo de cera más importante del mundo, Madame Tussauds, son algunas de las muchas atracciones que se han rendido ante el gigante asiático.

El monte Fuji (Fuji-san)

Monte Fuji. Foto de Denise Chan.

El Monte Fuji, Patrimonio de la Humanidad, es la montaña más alta de Japón con más de 3,700 metros de altura, la maravilla geográfica de los nipones ubicada al sureste de Tokio. Datillo muy guay: El Monte Fuji tiene su propio emoji, así es, un emoji para resaltar su grandeza, por algo es el símbolo de Japón.

Alrededor del Monte Fuji se tejen leyendas e historias de valor sagrado y espiritual, tanto así que los samuráis entrenaban a sus pies buscando conectarse con lo sagrado. Hoy está convertido en un lugar recreativo, para practicar deportes como senderismo, estar en contacto con la majestuosa naturaleza y fuente de inspiración artística por su cono perfecto.

Os recomendamos un tour que incluya paseo en barco por el Lago Ashi, seguido de un ascenso en el teleférico del Monte Komagatake en el Parque Nacional de Hakone, desde donde tendréis impresionantes vistas, para finalizar conociendo el Santuario Rojo. Otro imperdible en este paseo: probar los cotizados huevos negros, cocidos con el agua hirviendo del volcán. ¡Wow!

Hiroshima, más allá de la guerra

Hiroshima. Foto de Luca Sartoni.

Este recorrido requiere la mayor sensibilidad y respeto, sabiendo que el 6 de agosto de 1945 Hiroshima cambió para siempre, una bomba atómica destruyó la ciudad. Visitad el Museo de la Paz de Hiroshima, para entender el nivel de daño sufrido y también la resiliencia de sus habitantes.

Luego pasad por la Torre Orizuru, símbolo de la ciudad para luego enfilar a la cúpula Genbaku, conocida también como el Monumento de la Paz de Hiroshima, otro maravilloso Patrimonio Mundial de la UNESCO. Seguid vuestro periplo en el Castillo de Hiroshima, una fortaleza impresionante.

Para descansar os aconsejamos escapar a los manantiales termales como Megahira, Miharashi y Yu-no-yama Hot Spring, declarados también Complejo Recreativo Nacional de Aguas Termales, y considerar una caminata al caer la tarde por los Jardines Shukkeien.

Itsukushima. Foto de Kanesue.

Al llegar la noche podréis disfrutar la movida de Hiroshima, muy guay, llena de exhibiciones de música antigua y bailes dedicados a los dioses míticos japoneses. Una explosión cromática que difícilmente olvidareis, a la par que disfrutáis de su delicada gastronomía.

Frente a Hiroshima encontraréis la isla Miyajima, con su Santuario Itsukushima, al que sus habitantes acuden por protección divina.

Mar y montañas en un solo lugar os esperan en esta pequeña isla, plagada de templos centenarios, parques, deliciosa comida y gente maravillosa, todo concentrado, ¡imperdible!

Kioto

Kioto. Foto de Pedro Szekely.

Un plan memorable en vuestra luna de miel en Japón, es que visitéis Kioto, la primera capital del país asiático y única ciudad que no fue destruida por la guerra, conservando así su patrimonio histórico, cultural y artístico casi intacto en el tiempo.

Esta ciudad, ubicada en la Isla de Honshu es famosa por su exuberancia, templos budistas, palacios imperiales, santuarios, jardines centenarios, encantadores bosques de bambú, casas de madera tradicional, gastronomía única de la región y las geishas, artistas femeninas que con su impactante belleza atraen a propios y visitantes ¡Toda una aventura por vivir!

Comenzad con una visita al encantador Fushimi Inari-Taisha, considerado el más importante santuario sintoísta, situado en Fushimi-ku. En este lugar se grabaron escenas de “memorias de una Geisha” cosa que catapultó la popularidad del lugar. Acercaros al Templo Kinkaku-ji en el se encuentra el afamado Pabellón Dorado; podréis disfrutar los jardines más espectaculares jamás vistos, que en otoño se visten de rojo y en primavera de rosa intenso.

Más planes para disfrutar de Kioto

Kiyomizu dera, Kyoto. Foto de Yannick Dellafaille.
  • Vamos ahora a otro Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco en 1994 el “Templo del Agua” o Kiyomizu-dera, famoso por su gigantesco balcón de madera.
  • Visitaréis El Templo Jisho-ji conocido también como Ginkaku-ji (Templo del Pabellón de Plata), una Escuela Budista Shokoku de la secta Rinzai Zen.
  • Amaréis el Camino del Filósofo, el popular camino peatonal rodeado de cerezos en flor, entre los templos Ginkaku-ji y Nanzen-ji.
  • ¿Rejuvenecer con un baño? Un sueño hecho realidad en las termas volcánicas.
  • ¿Sabíais que Kioto tiene un templo dedicado a la fertilidad y buena vida de los niños? Se trata del santuario Higashi Tenno Okazaki, repleto de adorables figuras de conejitos.
  • No olvidéis vivir la experiencia de degustar del té, en una ceremonia especial, vistiendo un kimono y probando también un poco de kaiseki, una comida japonesa muy tradicional.
  • Disfrutad del Sakura, la floración de los cerezos representativos del Japón. Datillo que flipa: cuenta una leyenda que los Samuráis consideraban que el color de las flores eran gotas de sangre derramadas en sus batallas.
  • Para los amantes de las alturas, os invitamos a explorar la Torre de Kioto, con una vista de 360 grados de la ciudad desde una altura de más de 100 metros. ¡Alucinante!

Jishu Jinja – Santuario del amor

Por último y no menos importante, no podéis salir de Kioto sin conocer el santuario del amor, se le conoce así al lugar que resguarda dos piedras que están consideradas como una prueba de amor. Las rocas están separadas por 18 metros y la leyenda indica que el que sea capaz de andar de una piedra a la otra con los ojos cerrados, tendrá el amor deseado. Son muchos los novios que en su luna de miel en Japón se acercan específicamente a este lugar, rogando por amor verdadero, suerte, abundancia y bendición en el matrimonio.

Osaka

Osaka. Foto de a.canvas.of.light.

Os presentamos una ciudad llena de encanto, pintorescas calles, que os espera para seguir disfrutando de vuestra luna de miel en Japón. Osaka es famosa, ¡muy famosa! por su gastronomía, sin dejar de lado su cultura, lugares de esparcimiento y vida nocturna, coronado por su imponente arquitectura… ¿ya hablamos de su comida callejera?

Comenzad el recorrido por el popular Castillo de Osaka, elegante y poderoso, uno de los grandes castillos de Japón… visita obligada en vuestro viaje de novios. Podréis  disfrutar de sus vastos terrenos en bicicleta, go kart o caminatas especiales usando kimonos tradicionales. Datillo interesante: En el octavo piso del castillo hay una plataforma de 50 metros de altura desde la que podréis ver la ciudad de Osaka.

En vuestro viaje conoceréis el Harukas 300 Observatory, que es el rascacielos más alto de todo Japón. ¡Fliparéis al descubrir la más completa panorámica de Osaka!

Sumiyoshi Taisha. Foto de Kimon Berlin.

Visitad el Sumiyoshi Taisha, el santuario principal catalogado tesoro nacional. La energía espiritual que respiraréis es incomparable. Enfilad después a Dotonbori el distrito comercial, que bien sea de día o en la noche impacta con su bulliciosa actividad, decoraciones e iluminación.

Japón es moda, ¡no podéis fallarle a la moda asiática! Las chicas tendréis en esta calle comercial muchas tiendas de ropa… y restaurantes para los maridos hambrientos. ¡Disfrutareis de la zona comercial os aseguro!

¿Más planes??? ¡Más planes!!!

Osaka… más planes para tu viaje de novios

  • Parque Minoh: A solo 30 minutos de Osaka encontraréis una hermosa cascada, elegida entre las mejores 100 cascadas de Japón.
  • Kaiyukan: El acuario representativo de Japón, el más grande del mundo, donde podréis ver de cerca tiburones, ballenas y mantarrayas.
  • Mercado Kuromon Ichiba: el más famoso de Osaka, con más de 100 tiendas de pescado fresquísimo, frutas exóticas y restaurantes con platillos abundantes.
  • Universal Studios Japan: Si lo vuestro son los parques temáticos, os sorprenderéis con la colección de atracciones que tiene Universal en el país nipón.
  • Os recomiendo visitar Gion, el famosísimo barrio de las geishas, muy, pero que muy guay.
  • No olvidéis agendar un tour nocturno para disfrutar de las luces que adornan la ciudad, música en vivo, degustar los platos típicos y catar cervezas artesanales, sake y postres. ¡Se os hará agua la boca! Os reto a probar una pizza de estilo japonés, son adictivas.

Nara

Nara. Foto de Jennifer Morrow.

Como veis, hay muchos planes mágicos para vuestra luna de miel en Japón, pero Nara no puede quedar por fuera de nuestro check list, y es por eso que os recomendamos fijar vuestra atención en este especial recorrido, lleno de naturaleza y arte.

En Nara la principal atracción son los ciervos, considerados seres sagrados enviados por los dioses. Fácilmente en el recorrido por el Parque Nara podréis ver más de mil ciervos y hasta alimentarlos, disfrutando de un escenario mágico rodeado de cherry blossom ¡Súper experiencia!

A continuación vuestro asombro se lo llevará uno de los budas de bronce más grandes que veréis en la vida, ubicado en el Templo Todaiji, así como la famosa Puerta Nandaimon y sus dos estatuas, tesoro nacional.

En el recorrido debéis procurar visitar el Santuario Kasuga, ¿La mejor fecha? En febrero o agosto para que disfrutéis el espectáculo de las bellas farolas. Para terminar pasad por el Templo Kofuku-ji, un icono de la ciudad por su reconocida pagoda de cinco pisos, la segunda más alta de todo el gigante asiático.

Kōbe

Kobe. Foto de xanday.

Conoceréis ahora la ciudad portuaria, en Kōbe podréis hacer planes de un día para enamoraros -aún- más de este fabuloso viaje de novios en Japón. Descubriréis una ciudad con mucho estilo; mezcla de diferentes culturas, sofisticada y exuberante… con calles de época y centros comerciales. Como dato, esta ciudad popularizo su propia carne -Carne Kōbe- que se dice que es de las mejores del mundo.

Comenzaréis esta ruta, visitando la muy famosa Torre del Puerto, el observatorio a más de 100 metros de altura, y color rojo brillante que hace contraste con el cielo azul, símbolo inequívoco de la ciudad de Kōbe.

Id luego a conocer el barrio chino Nankin-machi, con susmás de 100 restaurantes chinos y el fantástico templo dedicado a Lord Guan. De paseo por el área de Sannomiya-Motomachi, fliparéis con las espectaculares casas en la colina conocidas como: Ijinkan.

Cerca de Kōbe, se encuentra Himeji, y allí el Castillo de Himeji, Patrimonio de la Humanidad, una de las estructuras más antiguas del Japón medieval.

Okinawa

Luego de tanta cultura y monumentos, ha llegado la hora de disfrutar de playas paradisiacas de blancas y finas arenas en el archipiélago de Okinawa. Descansad y relajaos en sus espectaculares aguas cristalinas. ¡Felicidad absoluta en vuestra luna de miel en Japón!

Okinawa. Foto de Jason.

¿Una última recomendación? Jigokudani

Podéis vivir la más curiosa experiencia en Jigokudani, un parque de macacos japoneses, o bien llamados monos de nieve. Será un increíble y extremo momento de vuestro viaje de novios en Japón. Y no podéis decir Sayonara Jigokudani, sin desafinar en un karaoke, disfrutar de un jardín zen y tomar el bus en una parada que tenga forma de fruta.

Jigokudani. Foto de Koji Ishii.

Consejos para una luna de miel en Japón

  • Lo mejor es que obtengáis uno de los JR Regional Passes, imprescindibles para los visitantes, dado que incluyen la mayoría de las líneas de transporte urbano, brindando acceso ilimitado a los servicios de transporte público requeridos por turistas.
  • Los Town Passes son un hit, os servirán para que obtengáis descuentos en parques, atracciones principales y viajes en tren. Eso sí, debéis tener claro que cada ciudad tiene su IC Card de turista.
  • No olvidéis la comida de las calles en Japón… mola cantidad por sus irresistibles sabores y, atención, no solo es ramen y sushi: hay un mundo gastronómico esperándoles y sorprenderéis vuestro paladar mucho más allá de un roll.
  • Debéis respetar sus costumbres, en especial usando ropa adecuada para templos y santuarios, haciendo reverencias al saludar, quitándose los zapatos al entrar a un hogar. El respeto y la delicadez del trato, sin avasallar, son importantísimos como código cultural en Japón…. Detestan la rudeza occidental.
  • “Arigato” debéis recordar esta palabra mágica, la usaréis mucho en vuestro viaje de novios en Japón para agradecer.

Propuesta de un itinerario para una luna de miel en Japón

A continuación, os sugerimos un itinerario para vuestro viaje de novios a Japón. Si queréis que os lo den todo organizado y no tener que preocuparos por nada, en Destinia podéis encontrar un viaje muy similar.

Contrata tu viaje en Destinia

Día 1: Vuelo a Japón.

Días 2, 3 y 4: Tokio

  • Visita al Santuario Meiji.
  • Visita al Templo Senso-ji y a la Calle Nakamise.
  • Paseo en autobús acuático por la Bahía de Tokio.
  • Visita a la Yebisu Garden Tower Place (mirador).
  • Cruce Scramble en Shibuya.
  • Excursión a Hakone para disfrutar de las aguas termales y el paisaje.

Días 5, 6, 7 y 8: Kioto

  • Visita al Templo Tenryu-ji, con su bello jardín japonés.
  • Visita al Bosque de Bambú de Sagano en Arashiyama.
  • Visita al Templo dorado Kinkaku-ji.
  • Visita al Templo Sanjusangendo con sus mil estatuas de Kannon.
  • Visita a Gion, el barrio de las geishas.
  • Excursiones a Hiroshima y Miyajima.

Días 8 y 9: Kanazawa

  • Visita al Mercado Omicho.
  • Visita al Barrio Higashichaya.
  • Visita al Jardín Kenrokuen.
  • Excursiones a Shirakawago y Takayama.

Días 10 y 11: Nagoya

  • Visita al Museo Conmemorativo de Tecnología e Industria de Toyota.
  • Visita al Castillo de Nagoya y al Palacio Honmaru Goten.
  • Excursiones a Toba y Nachi-Katsuura.

Día 12: Toba – Kumano – Nachikatsuura

  • Desayuno en el hotel.
  • Reunión en el lobby y salida del hotel con un guía de habla española en vehículo privado.
  • Visita a Meotoiwa, un lugar sagrado que simboliza un buen matrimonio.
  • Visita a Onigajo, un conjunto de espectaculares formaciones rocosas y grutas.
  • Trekking ligero por el Camino de Kumano desde Daimonzaka hasta la Cascada de Nachi (duración: 2 horas).
  • Visita al Santuario Kumano Nachi, uno de los Tres Grandes Santuarios de Kumano, y al Templo Seigantoji con su pagoda de tres plantas.
  • Visita a la Cascada de Nachi con su impresionante altura de 133 metros.
  • Llegada al ryokan en Nachi Katsuura y check-in.
  • Cena en el ryokan y disfrute del baño onsen (de aguas termales).

Día 13: Koyasan

  • Almuerzo vegetariano “Shojin-ryori” y experiencia de meditación en uno de los monasterios budistas “Shukubo”.
  • Visita al Templo Kongobuji, la sede de la Escuela Shingon de budismo.
  • Visita al cementerio Okunoin, con más de 200.000 lápidas y cenotafios en medio de un bosque de cedros milenarios.

Día 14: Viaje al aeropuerto y vuelo al siguiente día.

Esperamos que os encante tanto como a nosotros y que vuestra luna de miel en Japón sea inolvidable… cerrad con broche de oro aprendiendo a decir “Te amo” en japonés: ai shiteru.

Ahora bien, si todavía no estáis del todo decididos, os invitamos a conocer nuestras páginas sobre otros destinos encantadores para lunas de miel:

¡Sayonara!