Luna de miel en Camboya

Una luna de miel en Camboya es perfecta para los amantes de lo imponente: naturaleza, cultura ancestral y clima tropical en una aventura inolvidable.

Angkor Wat en Camboya. Foto de pululante.

Una luna de miel en Camboya dejará huella en vuestros corazones. Un increíble viaje al pasado, un paraíso terrenal que lo tiene todo: costas, selvas, archipiélagos, bosques, templos y ruinas de antiguas ciudades sagradas, todo esto ubicado en el Sudeste Asiático.

Cuatro razones para pasar vuestra luna de miel en Camboya

1. Los Templos de Angkor

Muchos novios marcan a Camboya en su wishlist de destinos probables para vivir una luna de Miel inolvidable y esto es, sin duda alguna, por los Templos de Angkor, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1992. Escondidos en la jungla encontraréis estos majestuosos templos, y no en gracia es que está allí el templo más grande construido por el hombre.

2. Los colores de su cielo

Si sois cazadores de amaneceres/atardeceres ¡ESPECTACULARES! Camboya les dejará las mejores fotografías para la luna de miel. En vuestras pupilas quedarán tatuados los colores más sorprendentes del mundo, al amanecer o al caer la noche.

3. ¡Delfines!

Al norte de Camboya, en Kratie habita el delfín de Irrawady, delfín de agua dulce que se encuentra en peligro de extinción. Podréis verlos cuando disfrutes de un  paseo en barco por el río Mekong, mientas vives vuestro viaje de novios en Camboya.

 4. ¿Comer el mejor arroz del mundo?

¡Comeréis el mejor arroz del mundo!: si os gusta la gastronomía asiática, vuestro paladar vivirá una explosión de sabores y sensaciones. En un viaje de novios a Camboya no debe faltar una degustación de los alimentos que harán sonreír a vuestro paladar ¡y hasta el alma! ¡Deleitaos con sus platos exóticos y adictivos! Y debéis ir a conocer los arrozales, ¡os aseguramos que fliparéis!

¡Y una quinta! ¿Sabíais que Camboya tiene sus propias cervezas? Sí y os sugerimos a probar en cada lugar la cerveza local.

Los templos de Angkor:

Siem Reap. Foto de VasenkaPhotography.

Debéis comenzar vuestra luna de miel en Camboya por los majestuosos y únicos templos de Angkor… Se trata de casi 400 kilómetros cuadrados de creencias, simbolismos, historias y leyendas, un espectáculo irrepetible.

La ruta empieza en Siem Reap, la ciudad base para los turistas. Os recomendamos despertar temprano, al amanecer si es posible, para que alucinéis con los colores del alba.

Podréis realizar la visita a los más reconocidos templos, en tours, utilizando bus, bicicletas, tuk tuk o moto-taxis.

Os aseguramos que la majestuosidad de los templos escondidos en la jungla os hará sentir pequeños y frágiles ante tanta inmensidad. Podréis disfrutar, conocer y maravillaros al mismo tiempo.

Pero antes de seguir con los templos un consejo para Siem Reap:

Phare,  The Cambodian Circus

Phare,  The Cambodian Circus. Foto de Amaury Laporte.

La cultura de Camboya es amplia, y todos sus matices se pueden disfrutar en este lugar, un plan diferente para disfrutar de vuestro viaje de novios en Camboya:  The Cambodian Circus, la combinación perfecta de arte circense moderno, creencias y cultura tradicional. Aquí tienes su web.

Iniciad vuestra visita, sabiendo que los artistas que veréis en escena se forman en la escuela social de Phare y las artesanías que encontraréis en el lugar son realizadas por niños de bajos recursos que encuentran en el arte una manera de potenciar sus habilidades.

Disfrutaréis de un show magnífico que incluye acrobacias, música en vivo, cuentos camboyanos tradicionales expresados con sinuosos contorsionismos, malabares y un poco de artes marciales. Podéis visitarlo en sus dos horarios (tarde / noche) y disfrutaréis de 90 minutos de mucho movimiento, color y energía.

Para terminar la noche no olvidéis probar la deliciosa comida callejera local… podréis ahorrar y terminaréis vuestro día disfrutando de música en vivo, degustando sabores exóticos al aire libre.

Angkor Wat

Os recomendamos caminar por las calles de la ciudad perdida para que gocéis de la vegetación y las joyas arquitectónicas que forman parte del lugar.

  • Observaréis a los monjes en su meditación diaria, con sus respectivas túnicas naranjas.
  • Reconoceréis el templo mejor cuidado del mundo, con tallas únicas en sus paredes, pinturas y 800 metros de bajorrelieves.
  • Ya os  hemos contado que Angkor Wat es considerado la mayor construcción religiosa realizada en el mundo, ¿pero os dijimos que fue la capital del imperio Jemer por años?

Bayón y Ta Prohm

Foto de WIL.

Bayón

Otro templo que debéis visitar es el también llamado “templo de las caras”. Lo encontraréis en el complejo amurallado de Angkor Thom,  llamado así por sus más de 200 caras sonrientes, sin contar que está repleto de pasadizos y escaleras. No os despidáis de este lugar sin contemplar el atardecer desde la Terraza del Rey Leproso o desde la Terraza de los Elefantes.

Ta Prohm

Si sois amantes del séptimo arte, esta parada tendrá un valor especial, el “templo de las raíces”, el antiguo monasterio budista, el icónico paraje mostrado en Tomb Raider… por favor no olvidéis tomar vuestra foto para el recuerdo en la entrada del templo, ¡a que salís mejor que Angelina!. Sí, se trata del templo de las raíces, el qué se abrió paso en medio de la jungla.

Os dejamos otros datillos importantes:

  • Si queréis disfrutar de los colores del amanecer en todo su esplendor, visitad también  Srah Srang.
  • Si queréis disfrutar de tonos cálidos del atardecer, os sugerimos visitar Phom Bakheng.
  • Super recomendado: sobrevolar los templos de Angkor en globo aerostático, eso elevará vuestra experiencia.

En definitiva… un viaje de novios en Camboya no es solo templos milenarios… también incluye indiscutibles bellezas naturales, su gente y sus pequeños lugares, ¿Seguimos?

En vuestra ruta vale la pena que hagáis una parada para conocer el área rural de la ciudad, deleitarse con los famosos campos de arroz y por supuesto compartir algo de su cotidianidad, esa que hace tan especiales a los camboyanos. Y si os gusta la marcha, ¡también os tenemos una recomendación!

Phnom Penh

Phnom Penh. Foto de Enrico Strocchi.

¿Una parada obligada en una luna de miel en Camboya? Phnom Penh, su capital, que compila cultura y la espiritualidad budista en un solo lugar. Incluid en vuestro periplo el Palacio Real y, como no, el Museo Nacional y sus colecciones arqueológicas, consideradas las mejores del mundo.

Luego toca el relajo, pudiendo gozar su marcha nocturna, bares, restaurantes y hoteles modernos.

Vale la pena honrar la historia para entender mejor todo por lo que ha pasado la gente de Camboya, visitando el Museo de Genocidio Tuol Sleng, y la Prisión de Seguridad 21 (S-21) establecida por el régimen Khmer Rouge.

Consejos para encontrar magia en la capital

Calle de Phnom Penh. Foto de Mark Pegrum.
  • La Pagoda de Plata, dentro del Palacio Real
  • En el Monasterio de Ounalom hay un tesoro muy excéntrico… un pelo de ceja que dicen, perteneció a Buda.
  • La colección de arte Jemer, en el Museo Nacional.
  • Killing Fields, el monumento que conmemora a las víctimas ejecutadas durante el régimen de los jemeres rojos.
  • El templo Wat Phnom.
  • Un paseíto corto por el famoso Mercado Ruso.
  • Un paseo en barco sobre el río Mekong, para ver del atardecer y probar la adictiva gastronomía del lugar.
  • ¿Un paseo por el muelle? Disfrutaréis juntos de una hermosa caminata por el muelle de Sisowath, el mismo que limita con el río.
  • Dejaros hipnotizar con un baile tradicional, realizado por las mujeres de Camboya, símbolo de su cultura y folklore.
  • No olvidéis disfrutar del Happy Hour, en los bares que rodean el muelle.

Koh Ker

Este es uno de los mayores conjuntos de templos de Camboya, del siglo X, más de 80 kilómetros cuadrados en los que conseguiréis más de 180 templos… pero solo podréis conocer uno. ¿Difícil elección, eh? ruinas, pirámides, que nos llevan a la espesa jungla que esconde el misterioso templo de Beng Mealea.

En este camino podéis aprovechar para sorprenderos con las fantásticas ruinas del templo Prang Prasat, una verdadera pirámide escalonada, así como visitar los templos Prasat Thom, Prasat Krahom, Prasat Krachap. ¿Os sentís preparados para explorar este santuario natural?

Hasta ahora podéis corroborar que un viaje de novios a Camboya definitivamente vale la pena… pero atención… ¡requerimos vuestra atención para conocer el paraíso!

Tonlé Sap

Tonlé Sap. Foto de Anandajoti Bhikkhu.

Justo en el corazón de Camboya, podréis encontrar el mayor lago de agua dulce, el Tonlé Sap, considerado el pulmón económico de la ciudad, el cual podréis navegar en barcas de madera, en la ruta desde Phnom Penh a Siem Rap. Este esun verdadero regalo para vivir al máximo una luna de miel en Camboya.

Durante el recorrido por el lago, podréis observar el pueblo flotante de Chong Kneas, con sus casas y palafitos. Este humilde pueblo pescador nutre con sus productos frescos, a las ciudades cercanas.

En los pueblos flotantes del lago Tonlé Sap encontréis jemeres, vietnamitas y musulmanes, que a lo largo de varias generaciones han construido los templos, mezquitas y pagodas que disfrutan los turistas en cada visita.

El Tonlé  Sap es reconocido por su variada fauna y flora, además de ser santuario de aves y un ecosistema declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. ¡Un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza!

Resérvalo con guía en español aquí

Koh Rong

Koh Rong. Foto de Stefan Rohner.

En vuestro periplo, debéis incluir las Islas del Sur, para extasiaros en Koh Rong, con aguas cálidas y cristalinas, azules sin fin, arenas finas y blancas. Además la aventura está GARANTIZADA: mucha fiesta, pero también calma y paz. De hecho sí la suerte os acompaña, en estas islas podéis deleitaros con el fenómeno natural indescriptible: el plancton luminoso. Un verdadero regalo.

¿La mejor fecha? Durante noviembre a abril. Es necesario coger un ferry desde Sihanoukville, para poder llegar a las islas.

Tips sobre Koh Rong:

  • ¿Os gustan los deportes acuáticos? Es el lugar indicado, vosotros escogéis kayak, surf, snorkel, submarinismo.
  • ¿Os gustan los deportes de montaña? Exploraréis los selváticos parajes, incluyendo caminatas, tirolinas, y paseos guiados.
  • Disfrutaréis de la vida en el mar, su comida y energía particular de pueblo “psicodélico”
  • Otras pequeñas islas os harán vivir días llenos de la felicidad, esa que da el mar. No olvidéis visitar también Koh Koun, Koh Rong Samloem.

En estas islas sabréis por qué dicen que los camboyanos son simpáticos y amables, os aseguro.

Mondulkiri

Mondulkiri. Foto de Photasia.

Un plan lleno, llenísimo de adrenalina en vuestra luna de miel en Camboya es conocer las cascadas de Monorom o Bousra, además viviréis de cerca la realidad de los centros de rescate de elefantes: podréis verlos en su entorno natural, y disfrutaréis de una excursión completa que terminará con una puesta de sol entre las colinas y bosques de Mondulkiri.

Disfrutaréis de un verdadero paisaje camboyano al deleitar la vista en los magníficos campos de arroz y plantaciones de palmeras de azúcar.

Kratie

Irrawaddy. Foto de Scott Edmunds.

En Kayak o barco podéis navegar no más de una hora, para que con muchísima suerte veáis los delfines de Irrawaddy, autóctonos de la zona, cuyo hocico y aleta dorsal tienen una forma diferente al resto.

Este delfín habita en aguas dulces, en el río Mekong, en Laos, y al norte de Camboya.

¿Os preguntáis si son los mismos que se encuentran en peligro de extinción? La realidad… sí, así que cruzad los dedos para que en vuestro viaje tengáis la fortuna de verlos de cerca.

Luego es parada obligada visitar el mercado local, disfrutar de la gastronomía y enamorarse del atardecer, seguramente el recuerdo más perdurable de vuestra luna de miel en Camboya.

Battambang

Battambang. Foto de Michael Ranzau.

La segunda ciudad más importante está impregnada de ambiente rural, con sus casas antiguas, pagodas y templos. Battambang también está rodeada de arrozales magníficos, que se aprecian de lo mejor en un simpático recorrido en el pequeño trenecito de bambú.

  • Esta pequeña ciudad también cuenta con antiguas ruinas, de la época angkoriana; se trata de los templos de Ek Phnom y Phnom Banan.
  • ¡Un dato! el arroz camboyano específicamente el cosechado en  Battambang, es considerado como el mejor del mundo, ganando premios internacionales año, tras año ¡Debéis probarle!
  • ¿Queréis conocer una de las principales atracciones de sus ruinas? Ver miles de murciélagos en Phnom Sampov, una montaña sagrada que conoceréis también por su nombre más conocido: “cuevas de la muerte”.

Kampot

Al sur de Camboya, encontrareis esta pequeña ciudad pintoresca, bonita por demás, rodeada de fantásticas playas, ríos y montañas. Allí también podréis visitar y conocer los campos de pimienta y arroz. Podréis deleitaros con el plato típico de la ciudad ¡cangrejo a la pimienta! Y no debéis perderos la oportunidad de visitar y disfrutar las frescas cataratas de Popovkil para daros el chapuzón de la buena suerte.

Como veis, hay muchos planes llenos de exóticos monumentos y parajes para descubrir en vuestra luna de miel en Camboya. Vivir juntos tantas experiencias, disfrutar místicos lugares, naturaleza vibrante y mucha marcha y comida exótica y deliciosa seguro os dejará fantásticos recuerdos que servirán para celebrar vuestro amor.

Y si todavía no estáis del todo decididos, os invitamos a conocer nuestros otros artículos sobre varios destinos encantadores para lunas de miel perfectas, en todos los continentes.