Luna de Miel en Costa Rica: naturaleza y turismo de aventura

Vivir vuestra luna de miel en Costa Rica es ¡pura vida! En los últimos años el atractivo turístico de este país ha ganado enteros al haberse convertido en un lugar bastante seguro y añadirlo a lo que ya tenía: volcanes, selvas, tupidos bosques tropicales, ríos, cascadas, humedales y excelentes playas. En definitiva, un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y el turismo de aventura.


Costa Rica. Foto de Domenico Convertini.

¿Quieres que te lo den todo hecho?

Hay momentos y viajes en los que es mejor ponerte en manos de un experto. Si te preocupan las restricciones del COVID-19 o cómo moverte en tu destino, lo mejor es que dejes que una verdadera agencia de viajes se encargue de todo.

  • Te explican los papeles y documentos que necesitas para viajar.
  • Solucionan el transporte del aeropuerto al alojamiento, a las excursiones y entre un hotel y otro si se da el caso.
  • Si te surge algún problema durante el viaje, puedes contactar con ellos para que te ayuden.
  • Atención totalmente personalizada.
  • Hemos seleccionado una agencia de viajes familiar que se preocupa por ti, no serás uno más.

¡PONTE EN CONTACTO CON ELLOS YA MISMO PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN! (Próximamente)


Cuatro razones para pasar tu luna de miel en Costa Rica

  1. Destino sostenible y respetuoso con el planeta: Costa Rica ha hecho un esfuerzo gigantesco por ser un país sostenible. Solo por ello ya os recomendamos dirigiros allí, ya que estaréis convirtiendo vuestra luna de miel en Costa Rica en un reconocimiento a las buenas prácticas hacia la naturaleza y el planeta.
  1. Naturaleza impresionante: con sus costas hacia ambos océanos, Costa Rica cuenta con muchos ecosistemas diferentes, cinco tipos de bosques distintos y selvas que cubren más de la mitad del país… verde, mucho verde… y agua, mucha agua. Será una aventura con olor a tierra mojada. Atesora casi 60 microclimas. 17 parques nacionales y 7 reservas biológicas. Conoceréis el hogar de miles de especies y más del 6% de la biodiversidad total del planeta.
  1. Aventura: si y queréis una luna de miel con turismo y deportes de aventura podréis:
    • hacer senderismo,
    • lanzaros por larguísimas tirolinas,
    • caminar por puentes colgantes de vértigo o
    • descender cataratas en rappel.
    • y muchos deportes acuáticos: rafting, padding, kayak, snorkel, buceo y hasta surf.
  1. La cordialidad de los ticos: podréis conversar con su gente, una población super cordial y hospitalaria, producto de un mestizaje profundo y con varias colonias de inmigrantes presentes, que han sido del todo bienvenidas en este cálido país. Un destino sin ejército desde hace más de 60 años.

¿Vais a viajar a Costa Rica?

Antes de gastar dinero en agencias de transporte u otras empresas, preguntad en el hotel si tienen servicio de transporte desde el aeropuerto hasta vuestro alojamiento.

Luego, podréis investigar otras opciones, pero ya tendréis una referencia para comparar precios.

Seguramente los servicios de los hoteles no sean los más baratos, pero es muy cómodo que ellos lo organicen todo.

Más abajo, te mostramos algunos hoteles interesantes.

San José de Costa Rica y El Arenal

San José, Costa Rica. Foto de Carlos Adampol Galindo.

Seguramente empezaréis vuestra luna de miel en Costa Rica arribando a San José, una ciudad muy divertida donde las direcciones son infinitas. Probablemente, no estaréis más de uno o dos días día turisteando por la capital, pero valen la pena. Recomendamos visitar el Mercado Central, su Catedral y el bellísimo Teatro Nacional. Para una primera toma de contacto, podéis reservar un tour gratuito por la ciudad y de allí adentraos en lo más profundo de la naturaleza…

Para viajar a Costa Rica de luna de miel necesitaréis:

  • Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses.
  • Billetes de ida y vuelta.
  • No hace falta visado para estancias menores a 90 días.

Alojamiento en La Fortuna para el viaje de novios

Arenal Backpackers Resort

Sin grandes lujos, este establecimiento tiene piscina exterior y aire acondicionado, pero los baños y duchas son compartidos.

El propios establecimiento puede organizar excursiones para visitar los manantiales y la cascada La Fortuna, rutas de senderismo al volcán, salidas a caballo, excursiones para hacer rafting y rutas de tirolina.

Si preferñis algo más lujoso, el Arenal Kioro Suites & Spa puede ser una buena opción o también os puede gustar echar un vistazo al The Royal Corin Thermal Water Spa & Resort.

Ubicado en La Fortuna, a unas 3,5 horas de San José, se encuentra Parque Nacional Volcán Arenal. Probablemente sea el tour más destacado de vuestra luna de miel en Costa Rica: os iréis acercando por la Ruta Panorámica, un camino que os muestra a lado y lado las diversas plantaciones familiares, y de repente empieza a despuntar la vista impresionante de este volcán activo de 7 mil años y casi 1700 metros de altura, parte de la cadena de 100 volcanes que conforma Costa Rica, de los cuales una decena permanecen activos.

Se asumía que este volcán estaba inactivo, pero en 1968 entró en erupción, siendo la más reciente hace unos 30 años. Guiados por profesionales, expertos en Geología, podréis caminar por senderos para apreciar más de cerca el cono del volcán y las coladas de lava, mientras conocéis más sobre la historia geológica de la zona.

Desde el mirador podréis apreciar las imponentes vistas del mismo volcán, y a la distancia el Lago Arenal, la selva circundante y los campos de lava.

La flora y fauna del parque también son dignas de mención, con una ceiba de más de 400 años entre sus principales atractivos. Podréis recorrer hermosos senderos naturales, disfrutando de riachuelos y cataratas.

El Arenal. Foto de Brian.

Os recomendamos conocer la Cascada de La Fortuna. Sus 70 metros de altura aterrizan en las rocas volcánicas de la base, formando una piscina refrescante. Otras cascadas muy lindas en el camino son la Cascada La Poza, Cascada San Fernando, y Catarata de La Paz, todas accesibles desde la Ruta Panorámica.

En medio del bosque es parada obligada son los Manantiales Termales de Baldi, con 25 piscinas minerales de variadas temperaturas, para luego lanzaros por los toboganes acuáticos y terminar relajados en el spa, con un masaje de piedras volcánicas calientes.

Otros planes para disfrutar cerca del volcán Arenal:

  • En la ruta a Arenal podréis parar en Sarchí, pintoresco pueblo de artesanos que, además, cuenta con el carro de bueyes más grande del mundo, récord Guinness, con sus dos pisos de altura y vibrantes colores.
  • Es un viaje largo, que empezaréis muy, muy temprano… para quitaros el sueño, podéis tomaros una taza del afamado café de Costa Rica, mientras aprendéis todo sobre esta planta en una de las haciendas cafeteras camino al volcán.
  • En las cercanías, podréis visitar una granja de mariposas, una galería de aves exóticas, un descanso de osos perezosos y hasta un centro de iguanas.
  • Podéis acercaros hasta el pueblito indígena de Maluku, rodeado de selva tropical y conocer una auténtica tribu indígena, para aprender de sus tradiciones y cultura.
  • En el pueblito de La Fortuna podréis almorzar platos típicos de la zona mientras os deleitáis con la vista del volcán. Otra opción es comer en la misma base del volcán, y para “bajar la comida” podréis lanzaros por tirolina sobre el río Arenal.

Playas de Costa Rica para visitar en la luna de miel

Si estás echando en falta playas, también dicen “presente” en el listado de maravillas que puedes conocer en tu luna de miel en Costa Rica. Tenéis para escoger, playas de arena blanca finísima, o arenas negras volcánicas… playas en el Caribe o en el Pacífico, hay de todo.

¿Las mejores?

  • La más famosa es la playa del Parque Nacional Manuel Antonio,
  • Playas del Parque Nacional Marino Ballena,
  • Playas de Guanacaste y
  • Playas de la Bahía de Drake.
Playa de Costa Rica. Foto de fruitcakebrigade.

Surf en vuestra luna de miel en Costa Rica

Para los amantes del surf, Guanacaste ofrece varios destinos muy buscados: Esterillos, Jacó, Hermosa y Boca Barranca… y los surfistas más profesionales suelen ir a buscar la famosa ola larga en Golfito, en el Parque Nacional Marino Ballena.

Situado en la costa del Caribe, Puerto Viejo también es famoso por sus buenas olas en Salsa Brava y sus arenas negras en… ¡Playa Negra! Ahora… Cuando os canséis de domar las olas, también podréis bucear por entre barrera de coral y hasta ver los restos de un naufragio en el Parque Nacional Cahuita.

Más volcanes

Volcán Poás y Jardines Cascada La Paz

Si os gustan los volcanes y sus espectaculares paisajes, podéis visitar las fumarolas del Volcán Poás y luego hacer senderismo hasta llegar a la Laguna de Botos. Ya más abajo una parada obligada es los Jardines de La Paz Waterfall Gardens, donde podréis conocer el aviario, el serpentario y el mariposario, así como la exhibición de colibríes, gatos de la selva y ranas, por no mencionar las múltiples cascadas y riachuelos de la zona.

Podéis complementar este viaje con una visita a alguna de las plantaciones de café cercanas que todavía utilizan técnicas antiguas de cosecha.

Volcán Tenorio y Río Celeste

En el Parque Nacional Tenorio enfilad hacia la Cascada de Río Celeste, con sus aguas de color vibrante gracias a los diversos minerales volcánicos diluidos. Luego, podéis visitar la reserva natural en la base del Volcán Tenorio y terminar con una visita a la soberbia Cascada de Llanos de Cortés, con su ancha cortina vertical de agua, que forma una piscina refrescante con su propia playa de arenas color crema. Terminad este magnífico día nadando en las aguas del Río Azul, el más importante de Costa Rica.

Parques naturales

Más allá de playas, el Parque Manuel Antonio te ofrece una biodiversidad tremenda para conocer, con más de 100 especies de mamíferos y casi 200 de aves. Luego, llegaréis a la hermosa playa del mismo nombre donde los simpáticos monitos se acercarán a curiosear vuestra visita.

Podéis llegar navegando desde Quepos en un velero o catamarán, y aprovechar para hacer algo de snorkel en la zona playera de Biesanz, para apreciar más de 30 especies de peces diferentes y hasta delfines, tortugas, mantarrayas y ballenas si contáis con suerte.

Podéis llegar navegando desde Quepos en un velero o catamarán, y aprovechar para hacer algo de snorkel en la zona playera de Biesanz, para apreciar más de 30 especies de peces diferentes y hasta delfines, tortugas, mantarrayas y ballenas si contáis con suerte.

  • No dejéis de visitar la Isla de Coco, Patrimonio de la Humanidad: con paisaje volcánico cubierto de naturaleza, que os invita a  recorrer sus senderos, admirar el paisaje desde sus cumbres y descansar en sus arenas negras o a bordo de un bote mecido por las olas.
  • Y para cerrar la lista, os invitamos a conocer Manzanillo, en la costa del Caribe, que te invita a descansar con sus aguas cálidas y exuberante naturaleza y Playa Fantasía, en la península de Nicoya, con sus imponentes rocas.

Tortuguero

Tortuguero. Foto de
m.prinke.

Situado en el lado del Caribe, este Parque Nacional os depara un bosque tropical lleno de lagunas, ríos y canales de agua dulce.

En ellos podrás apreciar flora y fauna autóctona, incluyendo la tortuga verde del Atlántico y los árboles de más de 40 metros de altura.

Os recomendamos en especial

  • Caño Chiquero,
  • Caño Palma y
  • Caño Harold, entre los más lindos canales.

Tamarindo

El Parque Nacional Las Baulas, en Tamarindo, está lleno de manglares que puedes recorrer en barco, oyendo el canto de las aves y el bullicio de los monos aulladores y… ¿quién sabe? Pudiendo ver de cerca algún que otro cocodrilo.

Al atardecer podréis hacer un paseo muy romántico en barco, recorriendo la costa de varias playas como

Bahía de Los Piratas, Playa Minas y Playa Huevo.

Podréis ver la puesta de sol en Bahía Tranquila, bien sea desde el barco o desde el agua, mientras hacéis más snorkel o practicáis un poco de kayak.

Playa Tamarindo. Foto de sailn1.

Guanacaste y el volcán Rincón de La Vieja

Hay muchos, muchos planes terrestres y marítimos para hacer en la zona de Guanacaste, acá te presentamos algunos:

  • Podréis subir en caballo hasta la cima del volcán activo Rincón de la Vieja, apreciando las fumarolas cercanas al cráter, con su característico olor a azufre y borde amarillento.
  • En la subida apreciaréis igualmente las pequeñas explosiones de los pozuelos de barro hirviente y burbujeante, con coloridas arcillas en varios tonos de gris y marrón.
  • Desde allá arriba, podréis deleitaros con las vistas de la costa de Guanacaste y ¿disfrutar?  de cerca el ulular de los monos aulladores.
  • Luego podréis bajar en tirolina por un circuito de 13 plataformas y atravesar la densa foresta de Guanacaste por entre puentes colgantes.
  • ¿Qué tal descansar luego de tanta adrenalina con un baño de barro volcánico en Río Negro como terapia natural para luego sumergiros en las vaporosas piscinas termales?
  • No dejéis de nadar en la hermosísima laguna azul de la Cascada Oropéndola.

Un dato: el Complejo de Ecoturismo Buena Vista del Rincón ofrece muchos planes, incluyendo el tobogán de agua más grande de Costa Rica. ¿Qué tal una foto romántica acompañados de un tucán entrometido?

También podéis conocer el Diamante Eco Adventure Park, que ofrece varias actividades como tirolinas, puentes colgantes y lianas, así como varios deportes de agua como kayak, tablas con remos, snorkel, así como un preciosísimo jardín botánico con el mayor santuario de animales de la zona.

Para terminar, navegad en velero las aguas tranquilas de la costa de Guanacaste, con opción de hacer un poco de kayak si os queda algo de energía.

Por supuesto, tanta acción da mucha hambre, y acá también podréis encontrar deliciosa comida tica parando de regreso en la ciudad de Liberia, aparte de comprar artesanías para llevar a casa y recordar vuestra luna de miel en Costa Rica.

El bosque nuboso de Monteverde y sus puentes colgantes

Monteverde. Foto de Allen Gathman.

En el centro-norte del país encontráis Monteverde, una reserva biológica que se mantiene casi constantemente brumosa gracias a los vientos húmedos que llegan del Pacífico, proporcionando una corriente constante de humedad y rocío. Es hogar del tucán esmeralda y del hermosísimo quetzal.

Os recomendamos conocer Selvatura Park, para ascender a la parte superior de los bosques nubosos por todo un entramado de 8 puentes colgantes que recorren las copas de los árboles oscilando entre 50 y 170 metros de altura… incluso si tenéis brazos confiables probad a columpiaros en la “Liana de Tarzán”.

También podéis lanzaros por las tirolinas, con sus 10 cables a 180 metros de altura… entre las más largas y altas del mundo. ¿Más emoción? Tenéis que probar el “cable Superman”, de más de 1 kilómetro, que desafía la gravedad.

Ya de regreso en tierra, podéis curaros de tanto vértigo recorriendo los más de 13 kmts de hermosos senderos que se adentran en estos bosques y conocer la encantadora galería de colibríes y si os da mucha pereza caminar, ¿qué tal un paseo en buggy?

La Selva de Jacó y la Isla Tortuga

En selva de Jacó podréis hacer un paseo a caballo, admirando la grandeza de los árboles, espiados aquí y allá por monos, tucanes y loros coloridos. Luego podéis descender una cascada en rappel de más de 50 metros…

Pero ¿qué tal saltar al vacío desde una cascada? llegaréis en 4×4 por entre la escarpada selva tropical a varias cascadas hermosísimas: la Cascada del Zorro, la Catarata Bijagual y la Cascada Pura Vida, desde la cual podréis lanzaros en picada hacia su refrescante piscina natural.

En camino a la Isla Tortuga, os recomendamos hacer una parada en las playas del Golfo de Nicoya, y conocer el Refugio de Vida Silvestre de la Isla Negritos. Luego tomaros unas selfies con el arco de piedra de Nicoya de fondo. Ya en Isla Tortuga podréis descansar en la arena y hacer snorkel para luego almorzar a orillas de la playa.

Isla Tortuga. Foto de Arturo Sotillo.

Rafting en los ríos de Costa Rica

Un plan lleno, llenísimo de adrenalina en vuestra luna de miel en Costa Rica será hacer rafting en la garganta del Río Pacuare, sorteando 38 rápidos clase III y IV, mientras admiráis las cascadas a ambos lados del río. Podréis apreciar incluso pumas en la orilla y un sinfín de tucanes, periquitos y mariposas.

El río Tenorio también os ofrece 22 rápidos de clase III y IV en sus 12 kilómetros de navegación… ahora, si buscáis una opción más tranquila escoged los rápidos del río Savegre o del Río Balsa, ambos de clase II y III. 

Hoteles para una luna de miel en Costa Rica

Para visitar San José

El Hotel Park Inn es una buena opción para vuestra llegada a Costa Rica porque se encuentra solo a 15 minutos en coche del 15 minutos en coche del aeropuerto internacional Tobías Bolaños (y si lo deseas tienen un servicio de transporte para que os vayan a recoger al aeorpuerto por solo 30 $). También hay wifi gratis.

Se encuentra a poco más de 15 minutos caminando del Mercado Central y a unos 25 del Teatro Nacional. El Museo de Arte está a un kilómetro.

Tiene piscina al aire libre, bañera de hidromasaje y centro de fitness. Además, el personal de la recepción os puede orientar tanto para visitar la ciudad como el resto del país.

*busca el nombre del hotel en el buscador.

Suite del Park Inn en San josé de Costa Rica.

Para ir a la playa

El Balcón del Mar Beach Front Hotel está a un minto de la Playa Jacó y a 14 de Puerto deportivo de Los Sueños.

Además, el Rainforest Adventures Costa Rica Pacific se encuentra a 2,6 km y si queréis variar de playa, a poco más de 6 km tenéis Playa Hermosa.

Tiene piscina al aire libre con bar y un bonito jardín para relajarse. Hay wifi gratis en todo el hotel.

Es un hotel agradable, típico de playa. Algunas instalaciones podrían ser más modernas, pero si de lo que se trata es de comodidad para disfrutar del mar, la situación es envidiable.

*busca el nombre del hotel en el buscador.

Balcón del Mar Beach Front Hotel .

Para turismo de aventura en Monteverde

El Hotel & Spa Poco a Poco tiene una localización óptima para disfrutar de la naturaleza de Monteverde.

Se encuentra a un minuto en coche del Monteverde Orchid Garden y a 6 min de Refugio nacional de vida silvestre Curi Cancha, a 3,8 km de Parque Sky Adventures Monteverde y a 5,2 km de Reserva biológica Bosque Nuboso Monteverde.

Cuenta con piscina (con bar), servicio de transporte al aeropuerto (de pago), spa completo, que ofrece masajes, tratamientos corporales y tratamientos faciales, y también tiene sauna.

Hotel & Spa Poco a Poco.

Cerca del Parque Nacional las Baulas en Tamarindo

El hotel Occidental Tamarindo está al lado de la playa. Su pensión completa incluye comdias y bebidas en sus bares (4, uno de ellos en la piscina) y restaurantes (2).

Tiene spa completo, con servicio de masajes, tratamientos corporales y tratamientos faciales.

Si querés, también pueden trasladaros a otros destinos de la zona para que no os perdáis nada (aunque es un servicio de pago).

En la playa, podréis usar sus tumbonas y toallas. Además organizan actividades de:

  • Tou sobre cultura local.
  • Aeróbic.
  • Ciclismo.
  • Equitación.
  • Música / espectáculos en directo.
  • Pesca.
  • Pista de tenis.
  • Senderismo.
  • Snorkel.
  • Submarinismo.
Hotel Occidental Tamarindo.

*busca el nombre del hotel en el buscador.

Como veis, hay muchos planes mágicos para vuestra luna de miel en Costa Rica… vivir juntos tantas experiencias naturales y hazañas llenas de riesgo y adrenalina seguro afianzará vuestro amor y lo recordaréis toda la vida.

Si todavía no estáis del todo decididos, os invitamos a conocer nuestros posts sobre otros destinos encantadores para lunas de miel: