Luna de miel en Argentina

Una luna de miel en Argentina ofrece una excelente combinación de naturaleza y ciudad.


Hay tantos lugares mágicos para conocer en este país que lo recomendable es reservarse por lo menos dos semanas para poder recorrer Argentina.

¿Qué necesitas para viajar a Argentina de luna de miel?

  • Pasaporte en vigor, con al menos tres meses de validez.
  • Billete de avión de ida y vuelta.
  • Comprobante de medios económicos suficientes para cubrir los gastos de manutención durante la estancia en Argentina. El valor mínimo es de unos 50 dólares por día, que deben ser acreditados mediante la presentación de tarjetas de crédito, acompañadas de su último extracto (para verificación del límite), efectivo o cheques de viaje
  • NO es necesario el visado si se va a permanecer en el país menos de 90 días y no va a realizar actividades remuneradas.
  • NO hay vacuna obligatoria, aunque se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla cuando se viaja a regiones del norte del país (como a las Cataratas del Iguazú)
  • Seguro médico que cubra hasta 20.000 dólares en transporte sanitario y atención sanitaria privada.

Seguros de viaje:

*Te recomendamos comprobar fuentes oficiales como el Ministerio de Interior de Argentina y el Ministerio de Exteriores de España.

Cataratas del Iguazú

Recomendamos comenzar la Luna de Miel por las majestuosas Cataratas del Iguazú, un destino maravilloso de Argentina. Se encuentran en la Provincia de Misiones, en la región noreste del país.

Este destino se divide entre la parte argentina y brasilera. Por lo que, al visitar este lugar también será posible conocer el lado brasilero de las Cataratas.

Las Cataratas del Iguazú están formadas por 257 saltos de agua de hasta 80 metros de altura, y fueron elegidas como una de las Siete Maravillas del Mundo, y sin lugar a dudas uno de los lugares más espectaculares de Latinoamérica. Es un lugar perfecto para vivir la naturaleza, tanto para quienes desean aventurar en ella, como para quienes desean simplemente contemplarla.

Cataratas de Iguazú. Foto de Christian Haugen.

¿Qué hacer en cataratas del Iguazú?

Parque Nacional Iguazú en Argentina

Este parque fue creado en 1934 y declarado Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1984. Es el lugar perfecto para visitar al principio de vuestra luna de miel en Argentina.

Aquí podemos encontrar los maravillosos saltos de las Cataratas que corresponden al lado argentino. Se encuentra ubicado en medio de la selva, donde se pueden encontrar una gran diversidad de especies animales y una naturaleza descomunal.

Entre las actividades que podemos realizar tenemos un paseo en barco por el Río Iguazú. En esta aventura, el barco recorre los caudalosos rápidos y se introduce bajo los saltos de agua.

Es parada obligatoria conocer la Garganta del Diablo, el salto con mayor caudal del mundo. Es un lugar realmente impactante y mágico.

Cuando hay luna llena, es posible realizar una visita nocturna al Parque. Esta visita es un paseo romántico y hermoso, perfecto para disfrutar en una luna de miel en Argentina.

El lado brasileño

El lado brasilero de las Cataratas también es un excelente paseo para realizar en este viaje. Si bien representa el 20% del territorio de la Cataratas también nos ofrece paisajes únicos y maravillosos.

Una de las excursiones que se puede hacer en este Parque, para los más aventureros, es un paseo en helicóptero, donde se sobrevuela por las Cataratas obteniendo una vista panorámica de todos los saltos de agua y naturaleza que nos ofrece el lugar.

Otra de las actividades que podemos realizar es el Safari, un recorrido a través de la naturaleza conociendo a la gran variedad de especies animales que conforman el lugar.

Hito de las 3 Fronteras

Acá se puede experimentar lo que es estar en 3 países diferentes al mismo tiempo. Este lugar se encuentra representado por un mirador en el que se pueden observar los países de Argentina, Brasil y Paraguay.

Es un hermoso lugar para conocer y comprar artesanías regionales. También se puede ir a comer y disfrutar de las comidas típicas.

Todas las noches se ofrece un hermoso show de baile donde se representan las distintas culturas de estos 3 países.

¿Cómo moverse por las Cataratas del Iguazú?

Para moverse por las Cataratas del Iguazú no hay grandes dificultades ya que, al ser un destino con una gran cantidad de turistas, cada excursión y paseo cuenta con su traslado privado de punta a punta. Todas las actividades ya se encuentran previamente preparadas para que todos los servicios necesarios de transporte se encuentren incluidos.

Buenos Aires

Foto de cuba49.

Es la capital del país y la ciudad más poblada de toda Argentina. Es perfecta para visitar durante una luna de miel en Argentina, ya que ofrece una gran vida nocturna y lugares culturales icónicos para conocer y disfrutar.

Buenos Aires, también conocida como el “París de Latinoamérica” es una ciudad cosmopolita y un importante destino turístico. Es una ciudad global con gran influencia en América del Sur.

¿Cómo moverse por Buenos Aires?

Lo más recomendable para trasladarse por Buenos Aires es hacerlo en servicios privados como Uber o Cabify. Ya que a veces si se toman taxis desde la vía pública, algunos choferes pueden aprovecharse al ver que son turistas, y pueden darles un precio mayor a lo que realmente sale el viaje.

Buenos Aires también cuenta con una gran línea de ómnibus para trasladarse por toda la ciudad, pero igualmente recomiendo el traslado privado por seguridad.

¿Qué hacer en Buenos Aires?

Caminito

Un lugar infaltable para conocer en la Luna de Miel es Caminito. Es un paseo por el barrio de La Boca, con un gran significado cultural que se caracteriza por las pequeñas casas que preservan sus colores originales y la gran cantidad de museos y restaurantes para conocer.

Esta zona está representada por el tango ya que es el lugar donde nació este estilo musical. Se pueden observar artistas callejeros bailando tango en las calles de Caminito.

Bus turístico

La ciudad ofrece un paseo por el Bus Turístico, un servicio que tiene la modalidad hop-on hop-off. Esto permite que descender y volver a subir al bus tantas veces como desees y en cualquiera de las paradas.

El bus recorre las zonas más emblemáticas de Buenos Aires, como por ejemplo la Plaza Congreso, la Avenida de Mayo, el Paseo de la Historieta, San Telmo, La Bombonera, Galerías Pacífico, el Monumento a Los Españoles, entre otros.

Palermo

Es el barrio más extenso de la ciudad de Buenos Aires. Acá se encuentran los Bosques de Palermo, el pulmón verde de la ciudad. Es un extenso parque con gran cantidad de espacios verdes y un gran lago. Acá podemos encontrar el Planetario Galileo Galilei y el Jardín Japonés

Además, este barrio se caracteriza por ser una zona comercial de compras, de diversidad de cafés, casas de diseño, salas de teatro y gran número de restaurantes que hacen que hoy esta zona sea donde más movimiento nocturno podemos encontrar.

Caminito. Buenos Aires. Foto de Jaime Gutiérrez Alfaro.

Entre otros lugares que se pueden visitar en una luna de miel en Buenos Aires podemos mencionar los barrios de:

  1. San Telmo (casco histórico de la ciudad),
  2. Recoleta (barrio exclusivo de la ciudad), y
  3. Puerto Madero, donde se puede disfrutar de una elegante cena, perfecta para su luna de miel.

Patagonia

Ya pasamos por el norte, con su gran diversidad selvática, y por la maravillosa ciudad cosmopolita de Buenos Aires. Ahora, el mejor cierre a esta Luna de Miel, es conociendo la región sur de Argentina, la Patagonia.

Esta región se encuentra formada por las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Cada rincón ofrece oportunidades increíbles para relajarse y disfrutar de los maravillosos paisajes que ofrece.

Bariloche

Cerro Catedral en Bariloche, Argentina. Foto de Paolo.

Es una ciudad que se encuentra en la provincia de Río Negro y es uno de los lugares más turísticos del país. Se caracteriza por la belleza de sus paisajes rodeados de lagos y montañas. Además, es conocida por sus exquisitos chocolates, así que no pueden dejar de probarlos.

En Bariloche se puede recorrer el Circuito Chico (una ruta turística circular que recorre varios puntos de interés. Una de las mejores maneras de conocer Circuito Chico es realizando el recorrido en bicicleta.

También se puede conocer el Cerro Tronador, el Cerro Otto, el Cerro Campanario y el Cerro Catedral.

Glaciar Perito Moreno

Glaciar Perito Moreno. Foto de Miguel.

También conocido como “La Octava Maravilla del Mundo”, el Glaciar Perito Moreno es una gruesa masa de hielo rodeada de bosques y montañas.

Ubicada en la provincia de Santa Cruz, en el Parque Nacional Los Glaciares, se puede llegar a él en paseos por tierra o alternando etapas de navegación en el recorrido.

Esta atracción es la representación absoluta de la naturaleza virgen, es el lugar perfecto para aquellos que desean disfrutar del aire puro y el sonido del silencio.

Península Valdés

Península Valdés. Foto de M M.

Ubicada en la provincia de Chubut, este lugar ofrece la posibilidad de conocer y observar una gran variedad de especies animales marinas.

Este lugar está considerado como uno de los destinos más importantes de avistamiento de ballenas del mundo, ya que recibe la mayor población reproductora de ballenas francas australes. También se pueden avistar orcas, pingüinos, elefantes marinos, y gran variedad de especies de aves.

Ushuaia

Ushuaia. Foto de Deensel.

Esta ciudad se encuentra en el extremo sur de Argentina, en la provincia de Tierra del Fuego y se caracteriza por estar rodeada por la cadena montañosa de Martial. Es llamada “Fin del Mundo”

En esta ciudad se pueden hacer muchas actividades, como por ejemplo conocer el Canal de Beagle, donde se muestra un patrimonio rico en biodiversidad. También se puede disfrutar de actividades como trekking o esquí, y conocer la gran cantidad de Reservas Naturales que ofrece.

¿Cómo moverse por la Patagonia?

Esta región es perfecta para ser recorrida en auto. Recomiendo, alquilar un auto para poder ir recorriendo esta zona, ya que nos ofrece una gran cantidad de paisajes maravillosos para poder parar en medio del viaje y poder contemplar las bellezas naturales que se pueden visualizar en la Patagonia.