Luna de miel en Egipto

Una luna de miel en Egipto no necesita presentación: la inmensidad del desierto, el misterio de las pirámides, la sugestión de miles de años de historia… toda una aventura para vivir en pareja disfrutando de algunos de los lugares más icónicos de todo el planeta.


Egipto. Foto de Pexels en Pixabay

Si existe un país al que seguramente todos han deseado ir alguna vez de vacaciones, ese es Egipto. Para vosotros, que estáis planificando un viaje romántico, el país de las pirámides os ofrece todo un abanico de posibilidades recreativas. ¡Haced que el sueño se haga realidad!


Razones para pasar vuestra luna de miel en Egipto

Hacer una lista de motivos para ir de luna de miel a Egipto es complicado, tan solo porque no es fácil saber por donde empezar:

Foto de Shahid Abdullah de Pixabay
  • Seguridad: Egipto es uno de los países más seguros de África, ideal para que viajéis en pareja o incluso en familia. Debido a la gran importancia del turismo como actividad comercial, el gobierno egipcio se preocupa por mantener al máximo la seguridad en las ciudades y zonas turísticas.
  • Sus atracciones nos revelan una historia riquísima: no por nada se le conoce como el país de las pirámides; desde estos monumentos, pasando por muchos otros enclaves de épocas remotas, Egipto ofrece el testimonio del pasado. Templos faraónicos, mezquitas, iglesias de los coptos, ciudades greco-romanas, son tan solo algunos de los ejemplos.
  • Cuentan con el segundo río más grande del mundo: varias de las mejores experiencias que podéis tener en Egipto serán en el Nilo, como visitar las tierras de cultivo o tomar un encantador crucero por el río, pasando por las atracciones que hay en su curso.
  • Vacaciones todo el año: por la ubicación del país, el clima en Egipto permite distintas actividades turísticas en todo el año, sin tener algún mes especialmente molesto, sino que es agradable en cualquier momento.
  • Conocer a su gente: Egipto es un país extenso, con diversos pueblos y culturas, y lo mejor es que, en toda su extensión, los egipcios son cálidos y acostumbran a recibir a turistas. Os animamos a acercaros a las gentes y culturas de los pueblos beduino y nubio.
  • Turismo de compras: si queréis regresar a casa cargados de recuerdos o sois amantes de las compras, esta es una de las principales actividades para los turistas en Egipto. No solo podréis comprar souvenirs, sino también ropa del estilo local, perfumes, joyas y demás.

Cuándo viajar a Egipto de luna de miel

Cuando se viaja a un país fuera de Europa, los turistas se suelen preocupar por el clima, debido a las considerables diferencias entre un continente y otro.

En el caso de Egipto, debéis saber que el clima es cálido y con pocas precipitaciones todo el año, por lo que no hay un momento en que deje de recibir turistas, aunque sigue contando con sus picos altos de visitantes.

Generalmente, los meses más agradables en todo el país son de marzo a mayo, además de septiembre a noviembre. Allí las temperaturas no son especialmente calurosas, como puede ser en ciertas zonas durante el verano. Durante estas fechas podréis hacer un tour que atraviese el país.

Si viajáis en los meses de julio y agosto, encontraréis la temporada baja de Egipto, al ser los meses más calurosos del año. En estas fechas, los costes de hacer turismo se abaratan, pero no tanto como podrías esperar. Se da la situación con este país, que la temporada baja coincide con el verano, por lo que los precios no bajan tanto por la afluencia de turistas europeos y norteamericanos.

Si no queréis ir a las playas del Mar Rojo, sino que el plan es salir a visitar monumentos, museos y estar en la ciudad de El Cairo, deberíais iros durante los meses más fríos: diciembre, enero y febrero. Durante estas fechas las temperaturas diurnas están entre los 17º y los 20º, siendo bastante agradables.

¿Queréis más ideas?

Cómo llegar a Egipto

La mejor opción para viajar a Egipto es en avión, sobre todo si lo hacéis desde España. Egipto cuenta con unos veinte aeropuertos y recibe vuelos de todos los continentes. El principal aeródromo del país es el Aeropuerto Internacional de El Cairo, ubicado en la capital, por lo que seguramente será vuestro punto de entrada.

Si el plan es dirigiros directamente a otros destinos dentro del país, podréis tomar vuelos directamente a las siguientes ciudades:

  • Luxor.
  • Alejandría.
  • Hurgada.
  • Marsa Alam.
  • Sharm el Sheij.
  • Assiut.
  • El Alameon.
  • Marsa Matruh.
  • Sohag.
  • Taba.

Consejos para viajar de luna de miel en Egipto

Si os vais a animar a iros a Egipto de luna de miel, aquí tenéis algunos consejos y sugerencias para emprender esta aventura con vuestra pareja:

  • La diferencia horaria entre Egipto y España es de 1 hora más. Tenéis que poner vuestros relojes en hora apenas llegar al país.
  • La moneda oficial de Egipto es la Libra Egipcia. Encontraréis casas de cambio para obtener billetes y monedas locales. Un valioso consejo es que adquieras libras egipcias online antes de salir de España, para evitar las tasas excesivas de las casas cercanas al aeropuerto. Aunque en muchos sitios se puede pagar con tarjeta, querréis tener efectivo a lo largo del viaje.
  • Viajad con ropa fresca, por la temperatura local. En Egipto, sobre todo en El Cairo, en Aswán y en Luxor, tenéis que vestir de forma recatada. A menos que estéis en las playas del Mar Rojo o en zonas privadas de los resorts, evitad los escotes, tirantes, bermudas y faldas.
  • Para viajar a Egipto, tenéis que contar con pasaporte con vigencia mínima de 6 meses y tramitar la visa. Podéis solicitar un visado electrónico, con validez de 90 días luego de la emisión.

¿Que mejor manera de ambientarse que con una buena novela?

Christian Jacq es bien conocido por sus novelas ambientadas en el Antiguo Egipto y seguro que cualquiera de ellas te atrapará y hará pasa run buen rato durante los vuelos y en los momentos de descanso.

Nos permitimos recomendarte una saga: La Piedra de Luz:

El Cairo, amor a segunda vista

El Cairo. Foto de Dirk-Heine Hofstede

Nada más al llegar a El Cairo, la primera impresión será la de estar en la ciudad más agitada del mundo. Con un tráfico espantoso y más de 20 millones de habitantes. El Cairo es caótico, pero esto no le resta belleza, una vez que te tomas el tiempo de descubrir todos sus interesantes atractivos.

Uno de los grandes puntos de interés en El Cairo es la Ciudadela de Saladino, una antigua fortaleza ubicada en la colina de Mokattam. Este edificio construido en 1176, por orden del famoso líder militar del mismo nombre, es uno de los mejores lugares para observar la ciudad. Dentro de sus murallas se encuentran lugares como la Mezquita al-Nasir, el Palacio Gawhara, la Tumba de Mohammed Ali y el Pozo de Yusuf.

Si vosotros sois curiosos de la historia y la arqueología, tenéis que visitar el Museo Egipcio, situado en la plaza Tahrir. Este lugar cuenta con la mayor colección de objetos del Antiguo Egipto y es uno de los lugares que recibe más turistas en todo el país. Allí podréis ver el tesoro de Tutankamón, la Estatua de Akenaton o la Triada de Micerino.

Pero, si queréis realizar un paseo en pareja a alguno de los vecindarios más encantadores e históricos de la ciudad, tenéis que recorrer juntos el Barrio Copto. Se trata de una de las comunidades más antiguas de El Cairo, poblada por cristianos egipcios. Allí encontraréis la Iglesia Colgante, el Museo Copto, la Iglesia de los santos Sergio y Baco y la Sinagoga de Ben Ezra. ¡Os encantará!

Las maravillosas pirámides

Giza. Foto de Mitch Altman.

Las pirámides de Giza, en conjunto, son uno de los tres principales atractivos turísticos del mundo, consideradas una verdadera maravilla. En su momento, hicieron parte del listado de las 7 grandes maravillas de la antigüedad, siendo la única que sigue en pie. Su fama explotó recientemente luego de que ganara gran fama la egiptología a finales del siglo XIX.

Seguramente querréis visitar estos impresionantes monumentos durante vuestra luna de miel en Egipto. Si entráis al país desde El Cairo, Giza queda apenas de unos 20 kilómetros de la ciudad, por lo que no será nada difícil acceder a este emblemático lugar.

Y, claro, ¡no olvidéis vuestra cámara fotográfica! Queréis llevaros a casa una fotografía juntos frente a las pirámides, en lo que seguramente será el viaje de vuestras vidas. Qué mejor que consolidar vuestro amor en uno de los lugares más longevos construidos por mano humana.

Alejandría, la huella griega en Egipto

Mezquita Abu Abbas al-Mursi. Foto de David Stanley.

La segunda ciudad más importante de Egipto fue fundada hace más de 2.000 años por el mítico conquistador macedonio Alejandro Magno. Actualmente, es una urbe agitada y llena de vida, que conserva algunas de las huellas de su pasado glorioso, aunque otros quedan tan solo en la historia local, ya que se perdieron para siempre en el curso de los tiempos; como el Faro de Alejandría y la Gran Biblioteca.

En el lugar en el que se ubicaba el faro encontraréis la Ciudadela de Qaitbay. Fundada por un sultán mameluco, es un complejo amurallado impresionante, que ofrece las mejores vistas de la ciudad. El mejor plan es caminar juntos por el puerto, comer en un restaurante de mariscos y ver las olas rompiendo contra el muro de la fortaleza.

Otro lugar que no os podéis perder son las Catacumbas de Kom El Shoqafa, una impresionante necrópolis que data del siglo II. Allí encontraréis tumbas, estatuas y relieves elaborados durante la época de dominio griego en Egipto.

No podéis iros de la ciudad sin visitar la Nueva Biblioteca de Alejandría. Este edificio fue construido cerca del lugar en donde se encontraba la original, en homenaje a esta monumental maravilla. Alberga una enorme cantidad de libros en inglés, francés y árabe, siendo una de las bibliotecas más importantes y modernas de África y del mundo.

Luxor, en donde descansan los reyes

Luxor. Foto de watchsmart

Esta hermosa ciudad está emplazada en donde antiguamente se ubicaba la gloriosa Tebas, capital del Antiguo Egipto durante unos 1.500 años. Algunos de los principales monumentos del país se concentran en Luxor, lo que la coloca como uno de los destinos más importantes de Egipto.

Lo ideal es que dediquéis un par de días a recorrer Luxor, ya que es imposible visitar todos los lugares interesantes que alberga la ciudad en un solo día. Por lo que, si la visitáis como parte de un viaje por todo el país, tenéis que darle la importancia que merece.

Algunos de los principales atractivos de Luxor son los siguientes:

  • Templo de Luxor.
  • Templo de Karnak.
  • Colosos de Memnón.
  • Valle de los Reyes.
  • Valle de las Reinas.
  • Templo de Hatshepsut.
  • Ramesseum.

Museo de Luxor.

Sharm el-Sheikh y Hurghada, porque en Egipto también hay playas

Hurghada. Foto de Sowr.

Ahora bien, si viajáis durante el verano, encontraréis un Egipto muy cálido y con sol todo el día. ¿Qué mejor excusa para estar en la playa todo el día? Sharm el-Sheikh es uno de los mejores destinos en la costa del Mar Rojo.

Eso sí, no viajéis a Sharm el-Sheikh esperando un destino playero tropical, ya que la costa del Mar Rojo es más bien desértica y la localidad está repleta de construcciones; encontraréis varios resorts de lujo.

Lo mejor de Sharm el-Sheikh está bajo el agua, siendo uno de los destinos preferidos para los amantes del buceo. Conseguireis excursiones de snorkel a un precio módico y os aseguramos que fliparéis con la vida marina, encontrando grandes arrecifes de coral y un sin número de peces de colores.

Hurghada es otro destino en la costa del mar rojo. Como sucede con Sharm el-Sheikh, la ciudad pasa de ser interesante, dejando todo el atractivo al mar. Además de bucear, podréis tomar un tour a las Islas Giftun, ubicadas a pocos kilómetros de la costa. Allí podréis relajaros frente al mar, probar de la comida local y sentaros juntos en sillas con sombrilla.

Pero si esta última sección os ha abierto el apetito por el mar, os recomendamos echar un vistazo a nuestras sugerencias para una luna de miel en la playa.