Bienvenidos a Osvaisdeviaje, un portal diseñado para daros ideas sobre las posibilidades que existen para vuestro viaje de luna de miel.
¿Tenéis las maletas preparadas?
Cómo organizar un viaje de luna de miel perfecto
En la organización de viajes de luna de miel hay tres grandes momentos: antes, durante y después de la luna de miel, ¡sí!
Organizar un viaje de luna de miel es un proyecto de envergadura que empieza siendo novios, bastantes meses antes de la boda y termina hasta un mes después del viaje. ¡Vamos a por ello!
Algunos comentarios sobre el presupuesto para vuestra luna de miel
Recibir dinero para el viaje de luna de miel puede ser un buen regalo

La luna de miel suele quedar relegada por la ceremonia de la boda y la fiesta, pero, en realidad, los viajes de luna de miel se suelen disfrutar mucho más.
¡No dejéis que la luna de miel quede en segundo plano!
La vida se compone de momentos y experiencias.
Por eso, en nuestra opinión, un muy buen consejo, es que, en vuestra lista de regalos de boda, pidáis dinero para la luna de miel en lugar de cosas materiales.
Así, podréis hacer un viaje de novios mucho más largo y atractivo.
Con los años, veréis que el viaje de luna de miel, habrá sido mucho más interesante que la mayoría de los otros regalos que hayáis recibido.
De hecho, posiblemente, ya no recordaréis muchas de esas cosas o se habrán desgastado con el tiempo, pero el viaje de novios siempre estará en vuestra memoria.
Calidad vs. cantidad

No sirve de nada un viaje de luna de miel de tres semanas si os vais a sentir incómodos en sitios con infraestructura deficiente.
Si uno de vosotros adora la comodidad y el otro prefiere estar más días por ahí, aunque sea durmiendo en B&B en habitaciones compartidas, ¡debéis llegar a un acuerdo! … pero, en nuestra opinión, para disfrutar siempre es más fácil adaptarse a la comodidad que al bajo coste si no se está acostumbrado.
¡Tenedlo en cuenta!
Imprevistos

Guardad al menos menos un 5% del presupuesto del viaje para emergencias y gastos imprevistos.
¿Qué haréis si perdéis un vuelo y tenéis que resolver cómo llegar al siguiente destino por vuestra cuenta? … sí, la respuesta siempre es pagar, pagar como benditos.
Así que mejor tenerlo previsto. Si al final os sobra dinero, cuando estéis de vuelta podréis daros un capricho extra.
Ahora sí, decidid cuánto queréis gastar

Con los tres consejos de arriba, estimando lo que os puedan regalar familiares y amigos y echando un vistazo a vuestros ahorros, podréis haceros una idea de qué presupuesto manejar para el viaje de luna de miel (ya sabéis, luego restadle el 5% para tenerlo como extra).
Si al final tenéis más dinero porque os regalan más de lo que esperabais no os preocupéis, ¡gastarlo siempre es fácil! Ahora, de lo que tenéis que aseguraros es de que el viaje no os vaya a hacer un desaguisado.
¿Qué hacer antes de la luna de miel?
Cuando ya se tiene una idea sobre el presupuesto, la primera gran decisión a la hora de afrontar un viaje de luna de miel es elegir entre organizar vosotros todo el viaje o acudir a una agencia. Cada una de las opciones tiene sus ventajas y desventajas
Ventajas de organizar la luna de miel vosotros mismos
- Puede resultar más barato.
- Si te gusta organizar viajes, disfrutarás de lo lindo anticipando experiencias en cada lugar.
- Podéis elegir vuestras propias fechas con libertad.
- No tenéis que uniros a un grupo.
Ventajas de que una agencia te organice la luna de miel
- Tu única preocupación es el destino y el precio.
- Si ocurre algo durane el viaje, la agencia te puede ayudar.
- Pueden tener acceso a ofertas que tú no encuentres.
Si lo quieres todo hecho, nosotros recomendamos:
¿Cuándo?
Lo más habitual es viajar en verano. Muchas parejas incluso tratan de aprovechar los días libres después de la boda y engancharlos con las vacaciones para hacer el viaje de sus vidas.
Pero no todo el mundo tiene el presupuesto para hacer algo así.
Nosotros no osvamos a decir cuándo debéis iros, pero sí que penséis en todas las opciones, ya que a lo mejor un viaje en invierno, aunque sea más atípico os permite hacer un viaje diferente o más lujoso por ser temporada baja en muchos sitios.
Todo depende de vuestros gustos y del tipo de luna de miel que queráis hacer.

Viaje de dos, decisiones de dos

La luna de miel es para los dos, así que sí o sí debe tener actividades y momentos interesantes para ambos. Al elegir entre las diferentes opciones de viajes de luna de miel os recomendamos:
¡Sed un verdadero equipo!
La luna de miel de recién casados es probablemente uno de vuestros primeros proyectos juntos y, ¡mucha atención!, si lo organizáis bien os servirá para crear roles y acuerdos que luego pueden extenderse y seguir funcionando en vuestra incipiente relación de casados… pero si no tenéis en cuenta los gustos de los dos, si solo cede uno (aunque sea de forma voluntaria sin que el otro realmente se lo exija o siquiera se entere), probablemente sea un viaje plagado de fricciones que recordéis posteriormente con tristeza y malestar.
Comprobaréis que hacer un viaje largo juntos os va a ayudar mucho a conocer al otro (y quizá también a vosotros mismos).
Asignaos roles
El hecho de que ambos debáis implicaros no quiere decir que no aprovechéis la eficiencia de la división de trabajos. Tal vez uno de los dos sea muy busquilla para traer ideas… y el otro sea un reloj suizo en organización. Aprovechad las fortalezas de cada uno para complementaros y poneos de acuerdo en quién hace cada cosa.
También podéis acordar que uno de vosotros planee la boda y la fiesta, mientras que el otro se concentre en la planificación de la luna de miel pero, ¡eso sí! os recomendamos que la luna de miel no sea una absoluta sorpresa para la pareja, so pena de que no le guste en absoluto el plan o el destino. El encargado debe solucionar los detalles y problemas, pero en los viajes de luna de miel las grandes decisiones son cosa de dos.
Flexibilidad
En un proyecto de tanta complejidad como es una luna de miel de recién casados, siempre hay algo que va a salir mal; o por lo menos diferente a lo planeado… Como pareja debéis tener la flexibilidad y apertura suficiente para no frustraros si eso ocurre y, por supuesto, no acusaros el uno al otro. Los problemas surgen siempre, buscad soluciones, no culpables. Además, tener un Plan B siempre puede ser de gran ayuda.
Luna de miel con Plan B
- Ante el clima lluvioso: llevad paraguas o impermeables; contad con un listado de excelentes restaurantes en el destino que vais a visitar o actividades alternativas bajo techo (museos, espectáculos…) y aprovechad el spa del hotel.
- Ante la pérdida de un avión o transporte: activad el roaming en vuestro móvil, tened anotados en un par de papeles para que cada uno lleve el suyo los números de teléfono y direcciones de correo electrónico necesarios: agencia de viaje*, embajada, familiares -de ambas familias- y dinero de emergencia.
- Ante malestar estomacal: no toméis agua del grifo, llevad un kit de medicamentos de viaje y, por supuesto, contratad un buen, ¡muy buen! seguro de viaje.
*Recuerda que osvaisdeviaje.com no es una agencia de viajes. A nosotros no nos pagas nada. Lleva siempre el contacto de la empresa a la que efectúes el pago porque es la que te estará dando el servicio.
Cómo elegir qué hacer en vuestra luna de miel
Poneos de acuerdo en el tipo de luna de miel. Tenéis que decidir si será una experiencia con un enfoque más “cultural-museos”, “aventura-naturaleza-deporte”, «gastronomía-descansar»… o una mezcla de todos.
Podéis ir alternando entre los enfoques, pero por lo general el enfoque cultural implica mucha más ciudad, mientras que un viaje de aventura y deporte implicará sitios más recónditos, así que pueden ser difíciles de conciliar y ante esto habrá que hacer concesiones.
Luna de miel… ¿conocer o descansar?
¿Queréis una agenda muy activa o más bien un viaje de descanso? Preguntaos cómo os sentís, o mejor cómo os vais a sentir justo después de la boda.
¿Queréis una luna de miel romántica o de aventura? Si estáis agotados tal vez sea mejor considerar un destino del tipo resort, con todo incluido, en el cual el esfuerzo físico y la coordinación queden en segundo plano… ¡mucho más espacio para la intimidad!
También programar una agenda con más tranquilidad los primeros días (especialmente si hay viajes largos) y más intensidad hacia el final del viaje.

Si contáis con varios días, es recomendable alternar algunos días con una agenda menos intensa; especialmente si el viaje implica cambio de varios husos horarios, climas extremos o jornadas muy extenuantes.
Lo importante es lograr un equilibrio que no convierta el viaje de luna de miel en una larga lista de exigencias que os de remordimiento o “resaca moral” dejar de cumplir si finalmente no os apetece. Considerar vuestros hábitos: ¿os gusta dormir hasta tarde? Regalaos al menos unos días remolones.
Si queréis una combinación de ambos, una luna de miel en Grecia puede ser perfecta porque tendréis todas las opciones culturales de sus ruinas, museos y yacimientos arqueológicos y todo lo bueno del mar gracias a las islas griegas.
Dentro de lo posible, no salgáis inmediatamente después de la fiesta. ¡Necesitáis estar frescos para aprovechar el viaje a tope!
¡Muy importante! No os dejéis invadir la luna de miel con temas de trabajo. Así mismo, tampoco permitáis exigencias o “encargos” familiares. ¡Cero convencionalismos y formalismos para quedar bien! Este viaje es para vosotros y de nadie más. No carguéis con un jarrón ming para la abuela.
La hoja de ruta para vuestro viaje de luna de miel
Tras haber decidido el tipo del viaje, es momento de decidir lo más importante de los viajes de luna de miel: el destino… y ahí se abre un abanico de opciones en cuanto a hotel, tipo de habitación, paquetes, etc. etc. Como os decíamos, anticiparse y asignar roles os va a permitir decidir con calma, consensuar y aprovechar las ofertas.
En nuestra opinión, idear la hoja de ruta es lo que más divertido en la planificación de una luna de miel. Aquí os dejamos algunos consejos para hacerlo bien:

- Escoged bien el punto de partida: tal vez sea recomendable situarlo en el punto más lejano del viaje, de modo que podáis descansar de la fiesta de bodas… ¡dormir todo el viaje! Y así llegar frescos.
- Cada destino debe estar cerca del anterior: pero también os sugerimos revisar los “puentes aéreos” que hay entre ciudades. A veces saldrá mucho más barato volar a un destino que queda más lejos simplemente porque hay puente aéreo, con una diferencia de cientos de euros.
- Cuidado con las horas de llegada: muchos vuelos son muy baratos porque “cortan” el día. No es lo mismo llegar a primera hora y disfrutar el día completo que llegar ya para dormir… día perdido… en lo posible tratad de volar o viajar por las noches.
- Evitad volar los lunes y viernes porque son días de viajes de negocios y al haber más demanda los vuelos son más caros.
- Las fechas “13” de cada mes los vuelos suelen ser más baratos debido a la asociación con la mala suerte.
- Evitad los tours el primer día en el nuevo destino, a menos que tengáis al menos 6 horas entre aterrizaje del avión y comienzo del tour.
- Tiempo muerto en trayectos: aprovechad las horas de espera y de traslados para ¡dormir, relajaros e informaros sobre los siguientes destinos! En oasiones, tendréis que hacer un trabajo más «duro» como reconfirmar reservas, comprobar el tiempo y activar el “plan b”.
- Revisad ¡muy importante! las noticias del destino para no pasar por alto ninguna eventualidad importante.
- Cambio de huso horario: si existe un riesgo de jetlag, consultad con vuestro médico la opción de tomar melatonina para ayudar a regular los ciclos de sueño en el nuevo destino.
- si existe un riesgo de jetlag, consultad con vuestro médico la opción de tomar melatonina para ayudar a regular los ciclos de sueño en el nuevo destino.
Consejos útiles para vuestro viaje de novios:
- Si contáis con pocos días de vacaciones, preferid destinos que queden más cerca, para que no perdáis tantos días de viaje en vuelos ni estéis expuestos al letargo del jetlag.
- Revisad si vuestros potenciales destinos requieren visado y gestionadlos con mucho tiempo porque a veces los consulados tardan en procesarlos. tened los pPasaportes al día… ¡obvio! Pero ¿sabíais que ciertos países exigen que contéis con varias hojas libres en ellos?
- Debéis también considerar los gastos extra que esto supone. A veces son decenas o cientos de euros, según el país. Tomad nota de dónde queda la embajada española en cada destino y su contacto.
Cosas a tener en cuenta sobre los destinos de tu luna de miel
No solo se trata de la diferencia de horario. Algunas sutilezas pueden convertirse en experiencias memorables… o desastrosas:
- Clima: más allá de climas extremos, para los cuales es menester preparar vuestras maletas; también debéis comprobar los mínimos y máximos en las temperaturas diarias (no sólo los promedios). En ciertos países se amanece con heladas y a media tarde sobrepasas los 35 ºC.
- Festividades: ciertos países cierran por completo durante las fiestas religiosas o nacionales, convirtiendo esos días en nulos dentro de vuestro viaje. Por otra parte, os podéis enfrentar a una sobreventa de vuelos y pasajes, precios exorbitantes, atascos de tráfico y restaurantes en vacantes, amén de un servicio menos que óptimo. ¿Ventajas? El follón que puede implicar un Carnaval en Rio o un OktoberFest en Alemania, por poner solo un par de ejemplos.
- Costumbres y aspectos culturales: como turistas debéis considerar el choque cultural ante las costumbres del país destino. En países muy religiosos evitad las demostraciones efusivas de amor en público; cubriros el cabello en países islámicos, revisad las costumbres de propinas e incluso la familiaridad con la que podéis tratar a los locales. Consejo: asesoraos antes del viaje y reconfirmad en la recepción de vuestro hotel u hospedaje.
- Idioma: no en todos los países se habla bien en inglés y mucho menos en español. Es normal en sitios turísticos, pero no todos los locales se desenvuelven con facilidad. Contad con la dirección y teléfono del hotel impresa (por si os quedáis sin batería en el móvil). Existen apps fantásticas que ofrecen traducción, incluso tomando una foto del texto.

- Vacunas: más allá del Covid-19, revisad el listado de vacunas recomendadas para cada uno de los destinos. Lo ideal es preguntar a vuestro médico de cabecera o quizá podáis informaros en la web de sanidad de vuestra comunidad autónoma de las diversas vacunas e incluso medicamentos que debéis llevar o tomar.
- Precios de temporada en destino: los meses de vacaciones y días de fiesta en destino suelen ser tremendamente más caros que otras fechas. Recordad que en el hemisferio sur las vacaciones escolares son enero-marzo generalmente.
- Congresos y conciertos: revisad si las ciudades destino van a alojar algún gran concierto o congreso en las fechas de vuestro viaje; los precios y disponibilidad de alojamientos cambiarán muchísmo, pero también quizá podáis aprovechar y ver a algún artista que os guste.
- Comida: probar lo exótico es genial, pero llevad medicamentos de emergencia para malestar estomacal y diarreas; así como cuidar los sitios en los que coméis. Una indigestión severa os puede restar 2 o más días de diversión.
¡Somos recién casados!
No os olvidéis de llevar constancia de la boda… no es obligatorio, pero si avisáis que sois recién casados en vuestros hoteles, mostrando una constancia, os pueden dar una mejor habitación o algunas cortesías “de la casa”, como champán, flores o cenas especiales
Preparando la maleta perfecta para la luna de miel
- Siempre, siempre, llevad bañador. Aún si el destino no es playero os podéis encontrar con la grata sorpresa de una piscina climatizada o spa. Igualmente, llevad sandalias o calzado para el agua.
- Llevad protector solar con SFP50, tanto si vas a la playa, montaña o ciudad, dado que estaréis largas horas a la intemperie. Considerad también un sombrero plegable, que ocupe poco espacio en la maleta.
- Llevad ropa para los imprevistos: que no falte en vuestra maleta un paraguas portátil, un impermeable y un pareo. Este último para poder entrar a mezquitas y sitios religiosos, a la par que puede ser útil en muchos tipos de urgencias e incluso os puede abrigar.
- Es sumamente recomendable también contar con forros impermeables para móviles.
- Mochilita ligera: contad con una mochilita plegable, de las ultraligeras que venden en las tiendas deportivas, para poder ir a los diferentes tours sin tener que llevar la mochila de viaje. Siempre es mejor, más segura y cómoda una mochila que una cartera o bolso de mano. Es menester llevarla bien sujeta, si se puede con broches de seguridad, y recordad que nunca debe dejar de estar en contacto físico con vuestro cuerpo, ¡ni siquiera si está al alcance de la vista!
- Es fundamental no olvidar todos los cargadores necesarios: de móvil, portátil, cámara, etc. Si podéis, llevad unos cables de repuesto. Considerad la opción de llevar más de un cargador para que podáis cargar simulatáneamente todo lo que sea necesario. También es muy importante no olvidar los adaptadores de corriente… debéis comprobar ANTES del viaje los tipos de corriente y enchufes en cada destino. Si podéis, llevad más de un adaptador considerando todos los dispositivos que necesitaréis cargar y, de ser posible, una batería externa para cuando estéis en tours largos.
Medicamentos de viaje ¡tan importante como los pasajes y el pasaporte!
Por supuesto aquí lo más aconsejable es preguntar a vuestro médico, ya que uno nunca debe automedicarse. Dependiendo adonde vayáis, él podrá valorar si debéis llevar medicamentos gastrointestinales, antinflamatorios, para el dolor de cabeza, dolor menstrual, colirios, cremas para irritaciones dérmicas, antialérgicos. También puede ser una buena idea llevar tiritas y, por supuesto, vuestros medicamentos habituales (más de una caja por si acaso). Si requerís medicamentos con cadena de frío, debéis pensar en su transporte y ¡muy importante! comprobar que en todos los alojamientos de destino que contaréis con un lugar para mantenerlos refrigerados. No olvidéis llevar vuestras receta o prescripción de respaldo, por si los piden en algún control migratorio o de aduana.
Consejos para disfrutar durante el viaje de luna de miel
Primer día tranquilo
Lo que bien empieza, bien acaba: no os recomendamos turistear el primer día, porque podéis llegar agotados del viaje y es bueno recuperar energía, relajarse y disfrutar. Igualmente, así os adaptaréis al nuevo huso horario y al clima. Dependiendo del lugar, quizá incluso os tengáis que adapar a la altitud para evitar el mal de altura.
La luna de miel de bodas os requiere en la mejor condición mental, emocional y física para disfrutar al máximo; así que guardad este día para ordenar la mente… descansar el cuerpo: paseo, comida, un buen libro y… disfrutad la intimidad.
Consejos sobre móviles y redes sociales
Primer consejo: desde el minuto mismo en que empecéis el viaje de luna de miel, ¡bye bye móvil! Concentraros en disfrutar de vosotros como pareja y, especialmente, de cada minuto del viaje. Mientras ponéis atención al móvil vuestro cerebro dejará de guardar esos minutos en vuestra memoria y estropearéis la magia de lo que estáis viviendo. Una cosa es hacer una foto de recuerdo y otra vivir a través de la pantalla del móvil.
Muy en la línea de lo anterior NO posteéis cada momento en las redes sociales. Si os poneis en modo “selfie” estaréis sustituyendo la experiencia de contemplar un paisaje o disfrutar de un lugar por una pose para la foto perfecta.
También es esencial desconectaros del trabajo ¡Ni siquiera cuando el CEO sale de vacaciones colapsan las empresas!… así que a la vuelta le explicas a tu jefe que en Tailandia (o Matalascañas) no había cobertura de móvil.

Roles para fluir durante el viaje de novios
Así como establecisteis roles para planificar la luna de miel de bodas, ahora debéis considerar los siguientes roles y tareas diarias:
- Registro en Bitácora: ¿a cuál de vosotros le gusta más escribir? Si conseguís escribir sobre los bonitos momentos vividos al menos una vez al día obtendréis un recuerdo fantástico para el futuro. Puede ser en papel, pero quizá más adelante queráis digitalizar los textos para poder utilizarlos junto con las fotos para generar recuerdos de la luna de miel.
- Reconfirmación de reservas: tours, alojamiento en los siguientes destinos, restaurantes… Incluso podéis comprobar ofertas de última hora; para ello es importante que contéis con un fondo de efectivo para aprovechar estas oportunidades. Es especialmente importante revisar la hora del pick-up o recogida si tenéis reservado un tour.
- Cuando lleguéis a los alojamientos, comprobad los teléfonos locales (a veces los que están en los websites no están actualizados, especialmente en los negocios más pequeños o familiares).
- Nada perdido: ¿quién de los dos hará la revisión final de cada alojamiento? Considerar joyas, caja fuerte, cargadores conectados a los enchufes y revisión de todos los cajones y espacios (e.g. debajo de la cama).
Comiendo como reyes en la luna de miel
- Si reserváis tours, probablemente tendréis almuerzo incluido. En caso negativo, ¡cuidado! Los precios de los restaurantes a los que llevan los tours suelen ser bastante costosos. Es bueno que reviséis otros restaurantes alrededor para comparar. Siempre puede ser útil echar un vistazo a TripAdvisor para ver la reputación de cada restaurante, especialmente considerando los comentarios más recientes de otros viajeros. También podrías prepararos bocatas por vuestra cuenta y así seguir recorriendo durante el par de horas que el tour os “suelta” para comer…
- En vuestra planificación considerad visitar los restaurantes no turísticos, que suelen tener precios más asequibles y, aparte, pueden tener precio especial días de semana. En estos días es bueno preguntar por los menús del día y opciones “de la casa” que tengan precio especial.
- Alejaos de restaurantes los fines de semana porque estarán muy llenos y probablemente los viernes y fines de semana son más caros. Si hacéis turismo por vuestra cuenta podéis considerar comidas fuera de las horas pico, para que haya menos gente y obtengáis mejor atención. Eso sí, tened en cuenta que ciertos destinos / culturas cierran por completo en ciertos horarios, y os quedareis sin buenas opciones para comer.
- Terminando el viaje de la luna de miel, lo ideal reservar una cena de clausura muy romántica. Reservad unos euros más para esta cena.

Después de la luna de miel
Mira estos consejos para alargar el momentum y tener un aterrizaje suave en la vida diaria después de vuestro viaje de luna de miel.
- Descansar del viaje: ojalá podáis volver a casa un par de días antes de recomenzar con el trabajo o estudios, especialmente si llegáis a vivir a una casa nueva. Muy seguramente os encontrareis con una mudanza y regalos sin desenvolver… y un millón de familiares y amigos con docenas de preguntas.
- ¡Que siga la fiesta!… ¿y qué hacer para no repetir una y otra vez todas las anécdotas? Una buena idea es generar una reunión presencial -o virtual- donde podéis contar a vuestros amigos cómo estuvo el viaje de luna de miel, mostrar todas las fotos y repartir los souvenirs.
- Fotos para toda la vida: ¡qué bonito es contar con tantas fotos y recuerdos de la luna de miel… pero, ¿qué váis a hacer con ellos? Para la mayoría de los novios, quedan guardados en el móvil o en la nube, postergados eternamente por la “vuelta a la realidad”. Sugerencia: En varias tiendas digitales como, podéis imprimir las fotos e incluso os pueden hacer un album o un calendario.
Esperamos que os hayan servido estos consejos, disfrutad mucho y, por favor, ¡no dejéis de recomendarnos con vuestros amigos casaderos!
Preguntas frecuentes sobre viajes de luna de miel
Fundamentalmente disfrutar y a partir de ahí lo que os apetezca. La luna de miel es un viaje para que disfrutéis el uno del otro de un tiempo juntos.
Lo más habitual es viajar y conocerse en un ambiente diferente y especialmente ante las diversas situaciones de estrés y diversión que todo viaje conlleva. Pero lo que hagáis en el viaje depende de vosotros. Podéis hacer un viaje de novios cultural, de aventura, de playa o centrado en lo que más os guste.
Si vais a aprovechar para hacer un viaje un poco más largo que no haríais habitualmente lo ideal es que dure a partir de 15 o 20 días. A partir de ahí, lo que os permita el presupuesto.
En varias civilizaciones antiguas como la babilonia o la romana era tradición que el padre de la novia obsequiara a los novios con miel durante un ciclo completo de la luna.